Blog de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores "La Dolorosa" de Xàtiva (Valencia). Se pretende hacer llegar a los y las interesados e interesadas en aquellas cosas que pasen en nuestra Cofradía y aquellas relacionadas con la Semana Santa Setabense. Informar y recibir opiniones y comentarios de aquellos/as que los consideran de interés para este blog. Si deseas comunicarte con la Cofradía utiliza esta dirección de correo: cofradiadolorosaxativa@gmail.com
domingo, 26 de mayo de 2013
Nuevo video de nuestra entrada en la plaça de la Seu
Gracias a la cofrade María Bou tenemos un segundo video de nuestra última entrada en la plaça de la Seu en pasado Viernes Santo
miércoles, 17 de abril de 2013
Un año después, nuestro agradecimiento a la Virgen
Gracias a la cofrade Eva Montell aquí tenemos el vídeo del sencillo acto en la procesión del Viernes Santo de agradecimiento a la Virgen tras el accidente ocurrido en ese mismo lugar un año antes. Es, sin duda, uno de los momentos singulares en la historia de nuestra cofradía.
Si lo queréis descargar, aquí.
Si lo queréis descargar, aquí.
viernes, 12 de abril de 2013
Crónica de la procesión de Viernes Santo
CRONICA DE LA PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO DEL AÑO 2013 DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE XÀTIVA
Xàtiva, a 29 de marzo del año jubilar de gracia de 2013
Con tiempo de claros y nubes y un fuerte viento, a las cinco de la tarde, dispuesta ya la imagen titular de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en la entrada del templo, dio comienzo el ejercicio del Vía Crucis en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Xàtiva, sede de la Cofradía.
El consiliario, Don Juan Antonio Agud Martínez, nombrado este año por el arzobispo de Valencia cómo nuevo párroco de esta iglesia, fue celebrando las estaciones acompañado por cofrades con la Cruz y velas, al son de un tambor de la Cofradía. Los cofrades fueron leyendo los textos y las oraciones y, en la decimotercera estación: “Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de su madre”, el consiliario, tras una pausa, remarcó que esa era la imagen de la Cofradía. Finalizó el Vía Crucis con una oración y recuerdo por todos los cofrades difuntos.
Comenzó entonces a prepararse la imagen para salir hacia la plaça de la Seu, lugar de inicio de la procesión general del Santo Entierro de la Semana Santa Setabense. Ya en el exterior de la iglesia, se colocaron las barras, la Cruz y los faldones del anda y se levantó a hombros la imagen por los portadores para depositarla en el carro de ruedas.
La sección de tamborers comenzó a tocar y la imagen partió hacia la Colegiata. A la altura de la plaça del padre Urios los portadores cogieron la imagen a hombros, se retiró el carro, y Nuestra Señora de los Dolores entró, a paso lento y solemne de tambor, en la plaza de la Seu llena de gente, hasta su puesto en la parte norte de la plaza.
Este año, en lugar de situarse, como de costumbre, en la plaza, al final de la calle que desembocaba en el antiguo convento de los agustinos, sede tradicional de la Cofradía, se situó, enfrente, en la parte izquierda de la fachada de la Colegiata, junto a la casa Abadía, donde arrancan los sillares que hubieran formado, de haberse concluido, la segunda torre de la Basílica. Ello fue debido a la solicitud, por este año, de las cofradías de la Santa Cena y el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza que pidieron ocupar el lugar tradicional de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en la plaza al no poder transitar por la plaça de Santa Tecla y calle Corretgeria, ya que el pavimento adoquinado produce daño a las imágenes, que circulan con ruedas sin suspensión, e iban a acceder a la plaza desde las calles de Sant Agustí y Sant Doménec.
Tras incorporarse a la procesión general, que se inició a las 18 horas, las imágenes de las distintas cofradías y hermandades, en orden cronológico a los sucesos de la Pasión, le tocó el turno, después de la imagen del Cristo de la Palma, a Nuestra Señora de los Dolores.
Abrían el desfile de la Cofradía los dos pendones negros con el escudo oficial y cordón azul, llevados por dos cofrades jóvenes con la vesta. Junto a ellos, la banda de tamboreros ataviados con vestas. Les seguían personas vestidas de particular y tras ellos los cofrades con vesta y los cofrades con vesta y capirote negro.
Anocheciendo, con el viento agitando la toalla blanca sobre la Cruz, un cuidado arreglo floral y la iluminación encendida, la imagen de Nuestra Señora al pie de la Cruz, con su Hijo muerto en el regazo, acompañados de dos ángeles niños, se incorporó, al paso de los tambores de la Cofradía, a la vuelta general.
Vestía la Virgen, reconstruida en 1947 por los escultores Román y Salvador de Valencia, con el rostro y la mano de la imagen original de José Esteve Bonet, el manto de terciopelo negro bordado en hilo de oro realizado en la segunda mitad del siglo XX.
Llevaba la corona, el puñal y los faroles de plata barrocos de la imagen y anda original de 1795. Iba a hombros de veintiocho portadores, siete en cada una de las cuatro barras, ataviados con la vesta de túnica blanca, capa negra, cíngulo azul con siete nudos a la izquierda y escudo oficial con corazón atravesado por siete espadas y rodeado de una corona de espinas. La mayoría de los portadores llevaba el rostro cubierto con un verduguillo negro.
Tras la imagen iban las camareras de la Virgen Dolorosa y, detrás, la Presidenta de la Cofradía, Mª Carmen Martí Leonardo, el consiliario y miembros de la junta directiva. Luego de dejar la Colegiata por su ábside en el lado este, enfilando la calle de San Vicente, de entre el público salió una persona que con gran emoción, delante de la imagen, le cantó una saeta a la Virgen Dolorosa, mientras sus portadores mecían suavemente la imagen de izquierda a derecha.
La imagen avanzó por el recorrido de la vuelta general, con respetuoso silencio, tan sólo roto por el sonido de los tambores y el de la matraca que marcaba las paradas en las que el paso descansaba sobre las muletas portadas por jóvenes cofrades. Giró bien en la plaza de San Pedro, donde se produjeron algunos relevos de portadores. Volvió a girar bien en la plaça de Benlloch, frente al convento de la Consolación y por la calle
de Caldes enfilando la subida por Pintor Rusinyol hacia la calle del Ángel, donde se produjeron otros relevos de portadores. Avanzó majestuosa por la plaça Trinitat, la calle Montcada y la porta y calle de Sant Francesc, hasta llegar, desde la plaça de la Bassa a la de Sant Jaume, donde volvió a girar bien y, sin detenerse, continuó hasta el final de la plaza, tras un nuevo relevo de algunos portadores. A la altura de la plaça del Espanyoleto, quedaron paradas las imágenes de la Santa Cena, el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza, al decidir no transitar por el adoquinado de la porta de Santa Tecla y la calle Corretgeria para evitar daños a las imágenes, junto a ellas pasó la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
Xàtiva, a 29 de marzo del año jubilar de gracia de 2013
Con tiempo de claros y nubes y un fuerte viento, a las cinco de la tarde, dispuesta ya la imagen titular de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en la entrada del templo, dio comienzo el ejercicio del Vía Crucis en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Xàtiva, sede de la Cofradía.
El consiliario, Don Juan Antonio Agud Martínez, nombrado este año por el arzobispo de Valencia cómo nuevo párroco de esta iglesia, fue celebrando las estaciones acompañado por cofrades con la Cruz y velas, al son de un tambor de la Cofradía. Los cofrades fueron leyendo los textos y las oraciones y, en la decimotercera estación: “Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de su madre”, el consiliario, tras una pausa, remarcó que esa era la imagen de la Cofradía. Finalizó el Vía Crucis con una oración y recuerdo por todos los cofrades difuntos.
Comenzó entonces a prepararse la imagen para salir hacia la plaça de la Seu, lugar de inicio de la procesión general del Santo Entierro de la Semana Santa Setabense. Ya en el exterior de la iglesia, se colocaron las barras, la Cruz y los faldones del anda y se levantó a hombros la imagen por los portadores para depositarla en el carro de ruedas.
La sección de tamborers comenzó a tocar y la imagen partió hacia la Colegiata. A la altura de la plaça del padre Urios los portadores cogieron la imagen a hombros, se retiró el carro, y Nuestra Señora de los Dolores entró, a paso lento y solemne de tambor, en la plaza de la Seu llena de gente, hasta su puesto en la parte norte de la plaza.
Este año, en lugar de situarse, como de costumbre, en la plaza, al final de la calle que desembocaba en el antiguo convento de los agustinos, sede tradicional de la Cofradía, se situó, enfrente, en la parte izquierda de la fachada de la Colegiata, junto a la casa Abadía, donde arrancan los sillares que hubieran formado, de haberse concluido, la segunda torre de la Basílica. Ello fue debido a la solicitud, por este año, de las cofradías de la Santa Cena y el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza que pidieron ocupar el lugar tradicional de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en la plaza al no poder transitar por la plaça de Santa Tecla y calle Corretgeria, ya que el pavimento adoquinado produce daño a las imágenes, que circulan con ruedas sin suspensión, e iban a acceder a la plaza desde las calles de Sant Agustí y Sant Doménec.
Tras incorporarse a la procesión general, que se inició a las 18 horas, las imágenes de las distintas cofradías y hermandades, en orden cronológico a los sucesos de la Pasión, le tocó el turno, después de la imagen del Cristo de la Palma, a Nuestra Señora de los Dolores.
Abrían el desfile de la Cofradía los dos pendones negros con el escudo oficial y cordón azul, llevados por dos cofrades jóvenes con la vesta. Junto a ellos, la banda de tamboreros ataviados con vestas. Les seguían personas vestidas de particular y tras ellos los cofrades con vesta y los cofrades con vesta y capirote negro.
Anocheciendo, con el viento agitando la toalla blanca sobre la Cruz, un cuidado arreglo floral y la iluminación encendida, la imagen de Nuestra Señora al pie de la Cruz, con su Hijo muerto en el regazo, acompañados de dos ángeles niños, se incorporó, al paso de los tambores de la Cofradía, a la vuelta general.
Vestía la Virgen, reconstruida en 1947 por los escultores Román y Salvador de Valencia, con el rostro y la mano de la imagen original de José Esteve Bonet, el manto de terciopelo negro bordado en hilo de oro realizado en la segunda mitad del siglo XX.
Llevaba la corona, el puñal y los faroles de plata barrocos de la imagen y anda original de 1795. Iba a hombros de veintiocho portadores, siete en cada una de las cuatro barras, ataviados con la vesta de túnica blanca, capa negra, cíngulo azul con siete nudos a la izquierda y escudo oficial con corazón atravesado por siete espadas y rodeado de una corona de espinas. La mayoría de los portadores llevaba el rostro cubierto con un verduguillo negro.
Tras la imagen iban las camareras de la Virgen Dolorosa y, detrás, la Presidenta de la Cofradía, Mª Carmen Martí Leonardo, el consiliario y miembros de la junta directiva. Luego de dejar la Colegiata por su ábside en el lado este, enfilando la calle de San Vicente, de entre el público salió una persona que con gran emoción, delante de la imagen, le cantó una saeta a la Virgen Dolorosa, mientras sus portadores mecían suavemente la imagen de izquierda a derecha.
La imagen avanzó por el recorrido de la vuelta general, con respetuoso silencio, tan sólo roto por el sonido de los tambores y el de la matraca que marcaba las paradas en las que el paso descansaba sobre las muletas portadas por jóvenes cofrades. Giró bien en la plaza de San Pedro, donde se produjeron algunos relevos de portadores. Volvió a girar bien en la plaça de Benlloch, frente al convento de la Consolación y por la calle
de Caldes enfilando la subida por Pintor Rusinyol hacia la calle del Ángel, donde se produjeron otros relevos de portadores. Avanzó majestuosa por la plaça Trinitat, la calle Montcada y la porta y calle de Sant Francesc, hasta llegar, desde la plaça de la Bassa a la de Sant Jaume, donde volvió a girar bien y, sin detenerse, continuó hasta el final de la plaza, tras un nuevo relevo de algunos portadores. A la altura de la plaça del Espanyoleto, quedaron paradas las imágenes de la Santa Cena, el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza, al decidir no transitar por el adoquinado de la porta de Santa Tecla y la calle Corretgeria para evitar daños a las imágenes, junto a ellas pasó la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
En la porta de Santa Tecla se produjeron los últimos relevos de portadores y la Virgen Dolorosa avanzó con buen paso y solemnidad por la calle Corretgeria hasta la plaça de la Seu, donde finalizaba la procesión. Allí, a la entrada de la plaza, con la luna llena, en el lugar en el que el año anterior se rompió el soporte de la barra delantera izquierda, llegando casi la imagen a caer al suelo, sin que se produjera ninguna desgracia personal, los portadores, como emotivo homenaje, mecieron a la Madre, suavemente, hacia los lados y hacía adelante y hacia atrás, al paso y al son de los redobles de los tambores de la Cofradía.
Fue aquello un instante mágico, como si los monjes agustinos y los portadores de todas las épocas acudieran, desde la cercana sede tradicional del convento agustino, a coger y soportar las barras como ya hicieran el año anterior para evitar la caída de la Madre y el Hijo, pero esta vez para llevar en volandas a la Virgen Dolorosa en la noche de Viernes Santo. Las personas congregadas en la plaza rompieron a aplaudir.
Después, la imagen continuó a hombros hasta la puerta de la antigua botiga Artigues, ya fuera de la plaça de la Seu. Allí se depositó en el carro para trasladarla, después de un sonoro aplauso de los portadores y los cofrades, a la sede en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, donde, sobre las 11 y media de la noche, se dejó arreglada en su capilla. Tras ello, los cofrades cenaron en hermandad en los locales de la parroquia.
Y se escribe esta crónica para que quede constancia de estos hechos.
Después, la imagen continuó a hombros hasta la puerta de la antigua botiga Artigues, ya fuera de la plaça de la Seu. Allí se depositó en el carro para trasladarla, después de un sonoro aplauso de los portadores y los cofrades, a la sede en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, donde, sobre las 11 y media de la noche, se dejó arreglada en su capilla. Tras ello, los cofrades cenaron en hermandad en los locales de la parroquia.
Y se escribe esta crónica para que quede constancia de estos hechos.
Antonio Martín Llinares
Archivero de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva
Archivero de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva
miércoles, 10 de abril de 2013
Reunión de directiva y cofrades interesados
Se convoca reunión de directiva y cofrades interesados el próximo lunes, 15 de abril, a las 20h. en la sede. ha sido solicitada por el tesorero para tratar varios asuntos: cierre de ejercicio y arreglo de andas.
miércoles, 3 de abril de 2013
Felicitación por la procesión general
La participación de la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y su imagen titular en la procesión general del Santo Entierro de Xàtiva este pasado Viernes Santo salió casi perfecta. La imagen entró a hombros de sus portadores en la plaça de la Seu para el inicio de la procesión y se hizo todo el recorrido a hombros de sus cofrades portadores. En palabras de nuestro nuevo consiliario "con una gran majestuosidad".
Por supuesto que hay cosas que mejorar pero el balance, tras el incidente del año pasado, es bastante positivo. Estamos en el buen camino y ello hay que agradecerlo a la respuesta de los cofrades, tamborers, portadores y camareras de la Virgen en un momento difícil para la Cofradía. Sin el concurso y colaboración de todos no hubiera sido posible procesionar a la Virgen Dolorosa con la solemnidad con la que lo hizó, incluyendo el momento mágico del pequeño homenaje a la entrada de la plaça de la Seu donde se rompió el soporte de la barra en 2012 (hay videos grabados de ese momento que vamos a tratar de localizar y difundir)
Mi felicitación por vuestra implicación y esfuerzo y os animo a continuar para el año que viene, y los siguientes, con el objetivo de procesionar a la Madre Dolorosa con la dignidad, la admiración y la devoción con la que siempre lo ha hecho desde el siglo XVIII en la Semana Santa Setabense.
Gracias a todos, enhorabuena y seguimos en contacto.
Toni Martín
Por supuesto que hay cosas que mejorar pero el balance, tras el incidente del año pasado, es bastante positivo. Estamos en el buen camino y ello hay que agradecerlo a la respuesta de los cofrades, tamborers, portadores y camareras de la Virgen en un momento difícil para la Cofradía. Sin el concurso y colaboración de todos no hubiera sido posible procesionar a la Virgen Dolorosa con la solemnidad con la que lo hizó, incluyendo el momento mágico del pequeño homenaje a la entrada de la plaça de la Seu donde se rompió el soporte de la barra en 2012 (hay videos grabados de ese momento que vamos a tratar de localizar y difundir)
Mi felicitación por vuestra implicación y esfuerzo y os animo a continuar para el año que viene, y los siguientes, con el objetivo de procesionar a la Madre Dolorosa con la dignidad, la admiración y la devoción con la que siempre lo ha hecho desde el siglo XVIII en la Semana Santa Setabense.
Gracias a todos, enhorabuena y seguimos en contacto.
Toni Martín
jueves, 28 de marzo de 2013
Nos toca a nosotros
Llega el Viernes Santo. Todos los cofrades estamos convocados mañana a las ocho de la mañana en el Ayuntamiento para participar en la procesión de traslado de la Camilla. Después es costumbre acudir a la sede para ver cómo se prepara la imagen titular. A las cinco de la tarde, cofrades, y sobre todo portadores, estamos convocados para participar en el Vía Crucis en la sede y preparar la imagen para la procesión. Es importante que acudamos a esta hora. Tras el Via Crucis se saldrá hacia al Seu. A las 18.30h, se iniciará la procesión general. Tras ella hay que regresar a la sede y dejar la imagen en su capilla (somos necesarios todos). Terminado el trabajo cenaremos juntos como es costumbre. Nos vemos mañana.
Artículo de Antonio Martín en contestación a la noticia de Levante-EMV
En relación con la noticia publicada el 26 de marzo de 2013 en la edición comarcal de La Costera-La Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida del diario Levante-El Mercantil Valenciano, titulada “La Dolorosa busca costaleros para procesionar”
La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva es una asociación de derecho canónico, con tradición en la Semana Santa Setabense desde el siglo XVIII, cuyos estatutos indican, como uno de sus principales fines, procesionar la imagen titular de la Cofradía, el Viernes Santo, en la procesión general del Santo Entierro de la ciudad de Xàtiva.
Desde sus inicios, y así consta en diversos documentos y fotografías antiguas, los cofrades han portado la imagen de la Virgen Dolorosa –desde los primeros tabernáculos hasta la escultura barroca de Esteve Bonet reconstruida por los imagineros Román y Salvador en 1947- con las vestas de la cofradía, a hombros, lo que se ha convertido en una tradición centenaria que se ha transmitido de generación en generación.
La participación en las congregaciones, hermandades, cofradías y desfiles procesionales de la Semana Santa Setabense ha sufrido a lo largo de su extensa trayectoria histórica diversas crisis de participación, motivadas por acontecimientos históricos, que han propiciado la disminución del número de cofrades en épocas determinadas.
Frente al auge de celebraciones de Semana Santa en otros pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana, algunas de ellas con menor tradición y antigüedad que las de la ciudad de Xàtiva, la Semana Santa Setabense pasa actualmente por una situación de estancamiento y poca implicación de los ciudadanos en el apoyo a esta manifestación religiosa, histórica y cultural.
La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores ha estado muy vinculada, tradicionalmente, al barrio del antiguo convento de los agustinos que ha experimentado una notable despoblación y también a diversas comunidades religiosas dedicadas a la enseñanza como los claretianos, que hoy se ha perdido. Sus cofrades, mayoritariamente, han heredado una tradición familiar que tenía unos referentes que se han ido desdibujando con el paso del tiempo y el cambiante, frenético y desvalorizado ritmo de la sociedad actual.
Adaptarse a esta nueva situación social, a una nueva sede en la parte moderna de la ciudad, tras el abandono y derrumbamiento de la antigua iglesia del convento de los agustinos, no ha sido fácil para una asociación basada en una tradición que, por desgracia, no despierta en Xàtiva ya la admiración y el apoyo que si ha conducido en ciudades como Orihuela, Crevillent, Elx, Alzira, Sagunto, Valencia o Gandia a que estas celebraciones hayan sido declaradas de interés turístico internacional o nacional.
Al margen de ello, la Cofradía sigue trabajando para mantener esta antigua y valiosa tradición, desde la voluntad de menos personas que las que serían necesarias, pero con la férrea convicción de legar este tesoro de fe y cultura a las generaciones venideras. Y dentro de este esfuerzo entra, por supuesto, procesionar a hombros por las calles del conjunto histórico de Xàtiva a la Virgen Dolorosa, conscientes sus cofrades y portadores de querer enseñar a la gente –como quisieron los monjes agustinos que lo propusieron- la imagen del sacrificio y la superación ante la más grave adversidad, que tan bien describió el Presidente Juan Momblanch tras la refundación.
Antonio Martín Llinares
Cofrade-archivero de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva
La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva es una asociación de derecho canónico, con tradición en la Semana Santa Setabense desde el siglo XVIII, cuyos estatutos indican, como uno de sus principales fines, procesionar la imagen titular de la Cofradía, el Viernes Santo, en la procesión general del Santo Entierro de la ciudad de Xàtiva.
Desde sus inicios, y así consta en diversos documentos y fotografías antiguas, los cofrades han portado la imagen de la Virgen Dolorosa –desde los primeros tabernáculos hasta la escultura barroca de Esteve Bonet reconstruida por los imagineros Román y Salvador en 1947- con las vestas de la cofradía, a hombros, lo que se ha convertido en una tradición centenaria que se ha transmitido de generación en generación.
La participación en las congregaciones, hermandades, cofradías y desfiles procesionales de la Semana Santa Setabense ha sufrido a lo largo de su extensa trayectoria histórica diversas crisis de participación, motivadas por acontecimientos históricos, que han propiciado la disminución del número de cofrades en épocas determinadas.
Frente al auge de celebraciones de Semana Santa en otros pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana, algunas de ellas con menor tradición y antigüedad que las de la ciudad de Xàtiva, la Semana Santa Setabense pasa actualmente por una situación de estancamiento y poca implicación de los ciudadanos en el apoyo a esta manifestación religiosa, histórica y cultural.
La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores ha estado muy vinculada, tradicionalmente, al barrio del antiguo convento de los agustinos que ha experimentado una notable despoblación y también a diversas comunidades religiosas dedicadas a la enseñanza como los claretianos, que hoy se ha perdido. Sus cofrades, mayoritariamente, han heredado una tradición familiar que tenía unos referentes que se han ido desdibujando con el paso del tiempo y el cambiante, frenético y desvalorizado ritmo de la sociedad actual.
Adaptarse a esta nueva situación social, a una nueva sede en la parte moderna de la ciudad, tras el abandono y derrumbamiento de la antigua iglesia del convento de los agustinos, no ha sido fácil para una asociación basada en una tradición que, por desgracia, no despierta en Xàtiva ya la admiración y el apoyo que si ha conducido en ciudades como Orihuela, Crevillent, Elx, Alzira, Sagunto, Valencia o Gandia a que estas celebraciones hayan sido declaradas de interés turístico internacional o nacional.
Al margen de ello, la Cofradía sigue trabajando para mantener esta antigua y valiosa tradición, desde la voluntad de menos personas que las que serían necesarias, pero con la férrea convicción de legar este tesoro de fe y cultura a las generaciones venideras. Y dentro de este esfuerzo entra, por supuesto, procesionar a hombros por las calles del conjunto histórico de Xàtiva a la Virgen Dolorosa, conscientes sus cofrades y portadores de querer enseñar a la gente –como quisieron los monjes agustinos que lo propusieron- la imagen del sacrificio y la superación ante la más grave adversidad, que tan bien describió el Presidente Juan Momblanch tras la refundación.
Antonio Martín Llinares
Cofrade-archivero de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva
lunes, 25 de marzo de 2013
Clavario, traslado y tamborada
Os resumo los últimos acontecimientos, acontecimientos de los que he procurado informar a través de nuestra cuenta de twitter.
El pasado viernes se cerró el septenario, un septenario que ha sido brillante en buena parte por nuestro consiliario. Ese día se comunicó que Pau Amorós Martínez será el clavario en 2014.
Horas antes había llegado a la sede la imagen de clavarios que fue preparada en su interior para la procesión. Las dos imágenes estuvieron juntas.
Y por la noche fue el traslado, un traslado, creemos, con destacada asistencia. La imagen ya está en casa del clavario, Ramón Calatayud. Disfrutamos tras la procesión de una amigable charla y surgieron, como suele pasar, propuestas.
Al día siguiente hubo almuerzo y ensayo de la banda de tambores y se dejó preparada la imagen titular sobre el anda de procesión para el Viernes Santo.
Y por la tarde, tamborada, en la que nuestra banda evidenció su progresión y su buen trabajo previo. Se lleno la plaça del Mercat.
Ahora se trabaja con el anda de procesión para intentar aligerar su peso, y todos miramos el pronóstico del tiempo para el Viernes Santo. La próxima cita es en la procesión del Viernes Santo por la mañana. Allí nos veremos.
El pasado viernes se cerró el septenario, un septenario que ha sido brillante en buena parte por nuestro consiliario. Ese día se comunicó que Pau Amorós Martínez será el clavario en 2014.
Horas antes había llegado a la sede la imagen de clavarios que fue preparada en su interior para la procesión. Las dos imágenes estuvieron juntas.
Y por la noche fue el traslado, un traslado, creemos, con destacada asistencia. La imagen ya está en casa del clavario, Ramón Calatayud. Disfrutamos tras la procesión de una amigable charla y surgieron, como suele pasar, propuestas.
Al día siguiente hubo almuerzo y ensayo de la banda de tambores y se dejó preparada la imagen titular sobre el anda de procesión para el Viernes Santo.
Y por la tarde, tamborada, en la que nuestra banda evidenció su progresión y su buen trabajo previo. Se lleno la plaça del Mercat.
Ahora se trabaja con el anda de procesión para intentar aligerar su peso, y todos miramos el pronóstico del tiempo para el Viernes Santo. La próxima cita es en la procesión del Viernes Santo por la mañana. Allí nos veremos.
jueves, 21 de marzo de 2013
Antoni Marzal, gana el Salón de Fotografía
Se inaugura esta tarde en la Casa de la Cultura el salón de fotografía de la Semana Santa, también se darán a conocer las fotos ganadoras y se procederá a presentar el libro que ha editado la Hermandad de Cofradías. El jurado entrega un primer premio valorado en 300 euros, un segundo galardón de 200 euros y dos terceros premios valorados en 100 euros cada uno. Además, las obras ganadoras servirán para ilustrar los carteles de la Semana Santa de Xàtiva del próximo año.
Los ganadores han sido:
1. Antonio Marzal Bolinches
2. David Fayos Prats
3. Vicente Reig Tudela / Nacho Gómez Martínez
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 14 de abril.
Los ganadores han sido:
1. Antonio Marzal Bolinches
2. David Fayos Prats
3. Vicente Reig Tudela / Nacho Gómez Martínez
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 14 de abril.
Borrador de la última asamblea
ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CELEBRADA EL 8 DE MARZO DE 2013 EN LA SEDE CON LA ASISTENCIA DE 32 COFRADES Y PRESIDIDA POR LA PRESIDENTA MªCARMEN MARTÍ.
Siendo las 21.10 se da inicio a la asamblea. De acuerdo con el orden de día establecido se da lectura y aprueba el acta de la asamblea ordinaria celebrada el 25 de marzo de 2012, tras incluir una propuesta para que quede claro las propuestas que se han aprobado o no.
El secretario informa del número de cofrades: 393 a fecha de hoy habiéndose registrado 15 altas y 16 bajas. Destaca que en ejercicio anterior hubo menos altas, seis, lo que se puede considerar positivo.
El tesorero presenta las cuentas. Anuncia que se reducirá la cantidad de lotería jugada por diversos motivos. Se adquirirá 10.000€ en décimos. Destaca también el donativo anónimo destinado a la reparación del anda. En los gastos destaca el regalo de despedida al consiliario D.Pascual por valor de 500€ o que el gasto de la sección de tamborers fue de 0€. El ejercicio se ha cerrado con un saldo positivo de 2.096.44€.
Respecto al presupuesto de 2013 pide y se acepta que se asuma como gasto los 250€ que figura como ingreso de la lotería de 2011, ingreso que no se efectuó por parte de una persona no cofrade colaboradora de la banda de tamborers. Se incluirá también un seguro de responsabilidad civil con una cobertura de 150.000€ por siniestro. Se aprueba. Aclara que el coste de 260€ de reparación del anda corresponde al traslado a taller de artesano, no a los trabajos efectuados por parte de artesano. Se resume a petición de la asamblea los gastos originados por el accidente: 150€ en el manto, 260€ artesano y 100€ faroles.
Se aprueba que se informe al clavario o clavariesa del próximo ejercicio de la posibilidad de disponer por la cofradía a lo largo del ejercicio de la imagen de clavarios para su limpieza y restauración.
Se informa de la entrega a la cofradía parte del organista habitual de un himno de la Vírgen de los Dolores que será interpretado durante el próximo septenario.
Se informa de una iniciativa parroquial que propone fabricar un pin con la imagen de la Dolorosa como vía de financiación para una actividad extraordinaria. Se acuerda que presente el trabajo propuesto el primer día de septenario facultando a la junta el que tome ese día la decisión que considere oportuna.
La presidenta informa del escaso interés de los cofrades en asistir a la procesión diocesana y que la banda de tamborers no quiso asistir. La presidenta pide mayor participación de los cofrades en los actos organizados por la Hermandad de Cofradías señalando la escasa asistencia al último pregón.
El cofrade Antonio Martín Llinares informa de que la placa de sant Agustín está colocada a la espera de fecha por parte de Ayuntamiento de Xàtiva. También de que remitirá el acta de la asamblea anterior al Arzobispado para cambiar el preámbulo de los estatutos.
El cofrade Joan Bou propone dos alternativas ante la inminente procesión del Viernes Santo y respecto a la imagen titular: comprometer la participación de al menos 30 portadores con el depósito e 50€ o que se salga con portadores hasta donde se pueda llegar asumiendo la presidenta la decisión de cuándo se deposita en el carro. No se vota ninguna de las propuestas.
Antonio Martín Llinares explica que se tiene una lista con 24 portadores confirmados por correo electrónico y 5 más dispuestas a llevarla durante un tiempo. Define el problema como “grave”.
Se acuerda que la presidenta decidirá en el momento de salir la procesión desde nuestra sede si se toma o no la decisión de que sea llevada en carro durante todo el recorrido o cualquier otra decisión relacionada con anda, portadores, carro y procesión.
Siendo las 22.22 minutos se levanta la sesión.
Siendo las 21.10 se da inicio a la asamblea. De acuerdo con el orden de día establecido se da lectura y aprueba el acta de la asamblea ordinaria celebrada el 25 de marzo de 2012, tras incluir una propuesta para que quede claro las propuestas que se han aprobado o no.
El secretario informa del número de cofrades: 393 a fecha de hoy habiéndose registrado 15 altas y 16 bajas. Destaca que en ejercicio anterior hubo menos altas, seis, lo que se puede considerar positivo.
El tesorero presenta las cuentas. Anuncia que se reducirá la cantidad de lotería jugada por diversos motivos. Se adquirirá 10.000€ en décimos. Destaca también el donativo anónimo destinado a la reparación del anda. En los gastos destaca el regalo de despedida al consiliario D.Pascual por valor de 500€ o que el gasto de la sección de tamborers fue de 0€. El ejercicio se ha cerrado con un saldo positivo de 2.096.44€.
Respecto al presupuesto de 2013 pide y se acepta que se asuma como gasto los 250€ que figura como ingreso de la lotería de 2011, ingreso que no se efectuó por parte de una persona no cofrade colaboradora de la banda de tamborers. Se incluirá también un seguro de responsabilidad civil con una cobertura de 150.000€ por siniestro. Se aprueba. Aclara que el coste de 260€ de reparación del anda corresponde al traslado a taller de artesano, no a los trabajos efectuados por parte de artesano. Se resume a petición de la asamblea los gastos originados por el accidente: 150€ en el manto, 260€ artesano y 100€ faroles.
Se aprueba que se informe al clavario o clavariesa del próximo ejercicio de la posibilidad de disponer por la cofradía a lo largo del ejercicio de la imagen de clavarios para su limpieza y restauración.
Se informa de la entrega a la cofradía parte del organista habitual de un himno de la Vírgen de los Dolores que será interpretado durante el próximo septenario.
Se informa de una iniciativa parroquial que propone fabricar un pin con la imagen de la Dolorosa como vía de financiación para una actividad extraordinaria. Se acuerda que presente el trabajo propuesto el primer día de septenario facultando a la junta el que tome ese día la decisión que considere oportuna.
La presidenta informa del escaso interés de los cofrades en asistir a la procesión diocesana y que la banda de tamborers no quiso asistir. La presidenta pide mayor participación de los cofrades en los actos organizados por la Hermandad de Cofradías señalando la escasa asistencia al último pregón.
El cofrade Antonio Martín Llinares informa de que la placa de sant Agustín está colocada a la espera de fecha por parte de Ayuntamiento de Xàtiva. También de que remitirá el acta de la asamblea anterior al Arzobispado para cambiar el preámbulo de los estatutos.
El cofrade Joan Bou propone dos alternativas ante la inminente procesión del Viernes Santo y respecto a la imagen titular: comprometer la participación de al menos 30 portadores con el depósito e 50€ o que se salga con portadores hasta donde se pueda llegar asumiendo la presidenta la decisión de cuándo se deposita en el carro. No se vota ninguna de las propuestas.
Antonio Martín Llinares explica que se tiene una lista con 24 portadores confirmados por correo electrónico y 5 más dispuestas a llevarla durante un tiempo. Define el problema como “grave”.
Se acuerda que la presidenta decidirá en el momento de salir la procesión desde nuestra sede si se toma o no la decisión de que sea llevada en carro durante todo el recorrido o cualquier otra decisión relacionada con anda, portadores, carro y procesión.
Siendo las 22.22 minutos se levanta la sesión.
miércoles, 20 de marzo de 2013
En 48 horas, nuestro traslado
En 48 horas será el traslado procesional de nuestra imagen de clavarios. Saldrá a las 22.30 horas este viernes desde el número 3 de la calle Académico Maravall. La imagen se preparará en la sede, en la parroquia, desde donde saldrá a las 22.00h. Sería conveniente acudir a las 22.00h. a la sede.
Al día siguiente, sábado, nos volveremos a reunir los portadores, por la mañana, para preparar la imagen para la procesión del Viernes Santo.
La banda de tambores tiene previsto ensayar mañana jueves por la tarde en las proximidades de la iglesia.
Mañana por la tarde se inaugurará la exposición del Salón de Fotografía de la Semana Santa y se presentará el libro editado por la Hermandad.
Recordad que ya estamos también en twitter: @dolorosaxat
lunes, 18 de marzo de 2013
Nueva vía de comunicación
He abierto una nueva de comunicación de la Cofradía a través de twitter. La cuenta es @dolorosaxat
jueves, 14 de marzo de 2013
Aviso a portadores y cofrades en general
Este sábado, 16 de marzo, es el primer día del septenerio en honor de nuestra Vírgen y también al acto de admisión de los nuevos cofrades.
Este viernes, a las 20.15h, es necesario que portadores y cofrades acudan a la sede para preparar la imagen para el septenario. Somos necesarios para poder cambiar el anda y trasladar la imagen. Somos necesarios para demostrar que los portadores asumimos responsabilidades y para que otros no carguen con un exceso de trabajo.
Nos vemos este viernes a las 20.15 horas en el Carmen.
Este viernes, a las 20.15h, es necesario que portadores y cofrades acudan a la sede para preparar la imagen para el septenario. Somos necesarios para poder cambiar el anda y trasladar la imagen. Somos necesarios para demostrar que los portadores asumimos responsabilidades y para que otros no carguen con un exceso de trabajo.
Nos vemos este viernes a las 20.15 horas en el Carmen.
jueves, 7 de marzo de 2013
Jornadas del Tambor en Alzira
Se ultiman los detalles para las XXVII Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo. El monumento en honor al Tambor y el Bombo que se inaugurará el sábado, 9 de marzo, durante la celebración de las XXVIII Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo, se ha empezado a instalar esta mañana. Recordemos que la inauguración del monumento será a las 17:45 horas, antes del desfile de las 22 delegaciones participantes en las jornadas.
Este monumento, que está situado al final de la Avenida Luis Suñer, es un diseño de Jordi Benavent y ha sido construido en el taller de Carlos Vayá.. El coste del mismo ha sido sufragado por la comisión de Juventud de la JHHCC, la misma JHHCC, diferentes cofradías y el Ayuntamiento de Alzira.
Este será uno de los actos que se celebrará el sábado, si bien, desde el viernes, 8 de marzo, Alzira acogerá la llegada de las diferentes delegaciones participantes en las Jornadas, así como de visitantes que no se las quieren perder. A la recepción oficial de autoridades en el Ayuntamiento, seguirá la ceremonia inaugural en el Gran Teatro. Ya el sábado, tendrán lugar las exhibiciones de las delegaciones en la Plaza Mayor. A la comida de hermandad, seguirá el desfile, así como la cena y el acto multitudinario de clausura de las jornadas en la Plaça del Carbó a las 24 horas.
De las 22 delegaciones que participan de las jornadas, cabe destacar, que las hay llegadas desde Teruel (11 concretamente), de Albacete (3), de Murcia (3), de Zaragoza (2), de Córdoba (1) y de Castellón (1). Alzira es la única población de la provincia de Valencia que participa de las mismas y, junto con l’Alcora, las dos únicas poblaciones participantes de toda la Comunitat Valenciana.
Este año se cumplen 25 años desde que la Semana Santa de Alzira fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, un hecho que se reafirma siendo la Ciudad la sede de estas jornadas nacionales. Además, suponen un revulsivo para Alzira ante la iniciativa, apoyada por la dirección general de Patrimonio, de que la Tamborada sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
martes, 5 de marzo de 2013
Recordatorio: el viernes, asamblea general
Este viernes habrá asamblea general. Se ha retrasado su hora de inicio respecto a otros años para facilitar la asistencia de aquellos que trabajen en comercios o acaben su jornada laboral a las ocho de la tarde. Es una buena ocasión para hacer propuestas, opinar sobre nuestra cofradía y escuchar explicaciones.
Por la presente quedas convocado/a a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo viernes, 8 de marzo, a las 20.45 horas en primera convocatoria y a las 21.00 horas en segunda, en nuestra sede, de acuerdo con el siguiente orden del día:
1.Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior
2.Informe de altas y bajas.
3.Informe del tesorero. Dación de Cuentas. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto.
4.Propuesta de restauración de imagen de clavarios y disponibilidad de dicha imagen por la cofradía.
5.Ruegos y Preguntas.
Por la presente quedas convocado/a a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo viernes, 8 de marzo, a las 20.45 horas en primera convocatoria y a las 21.00 horas en segunda, en nuestra sede, de acuerdo con el siguiente orden del día:
1.Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior
2.Informe de altas y bajas.
3.Informe del tesorero. Dación de Cuentas. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto.
4.Propuesta de restauración de imagen de clavarios y disponibilidad de dicha imagen por la cofradía.
5.Ruegos y Preguntas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)