Mostrando entradas con la etiqueta Dolorosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolorosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Ante el inicio de los actos propios de la Semana Santa de nuestra cofradía: información cofrade



Se acerca la celebración de los actos propios de la Semana Santa. Mañana (3 de abril) camareras y portadores han sido convocados a las 20.00h, tras la misa, en la sede para preparar nuestra Imagen Titular para la celebración del septenario. Pueden acudir los/as cofrades interesados/as.

Ante el inicio de dicho septenario adjuntamos las notas difundidas este año.

El sábado, 5 de abril a 19:30h. en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, dará comienzo del Septenario en honor a Ntra. Sra. de los Dolores «La Dolorosa». El Septenario terminará el 11 de abril, Viernes de Dolor, con la elección la persona clavario para 2026. El miércoles 9 de abril no se oficiará por coincidir con la Misa Estacional. El domingo 6 de abril se oficiará a las 11.00h.

El primer día de Septenario será también el acto de bienvenida de los nuevos/as cofrades si éstos confirman su asistencia previamente. Deberán entregar antes del acto su medalla en la sacristía para que sea bendecida durante la ceremonia. Asimismo se procederá a la presentación y bendición de la nueva Imagen Itinerante de nuestra Cofradía.

Sobre la nueva Imagen Itinerante cabe explicar que gracias a la donación de una persona anónima se ha incorporado a los bienes de la Cofradía una reproducción de nuestra Imagen Titular obra del joyero setabense Juan Martínez Pérez.

Es voluntad de la persona donante que dicha imagen permanezca en los hogares de las y los cofrades, convenientemente resguardada en una urna, y que la persona responsable de su custodia sea la persona que ostente la presidencia de la Cofradía.

Con estas premisas se elaborará un reglamento, que deberá ser aprobado en Asamblea General. de manera provisional, hasta que se apruebe dicho reglamento será depositada desde este Viernes de Dolor en el domicilio del algún/una cofrade. De momento se hará por riguroso orden de solicitud a partir de día que se publique de manera oficial el inicio de plazo para solicitarla en este mismo blog y en el grupo de WhatsApp de la cofradía.

Durante la celebración del septenario se expondrá una pintura antigua que puede reflejar la antigua imagen destruida en 1936. La empresa que la subastó la catalogó como de la escuela española, de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Ha sido adquirida por una persona cofrade.


Hasta el martes 8 de abril (cuarto día de septenario) está abierto el plazo para manifestar el deseo de ser el próximo/a clavario de nuestra Cofradía. Debe presentarse por escrito al Consiliario, en la misma parroquia, o a cualquier miembro de la Junta Directiva. Hay un modelo de solicitud a disposición de los interesados en la Sacristía. Se admitirá una única solicitud por domicilio familiar. Se debe estar al corriente de la cuota del ejercicio anterior. El sorteo será el último día de septenario, viernes, 11 de abril, día de nuestro Traslado Procesional.

El Viernes Santo la Imagen Titular saldrá desde la sede hacia la Plaça de la Seu, sobre las 17.45h. A las 17.00h se iniciarán los preparativos. Se ruega a los/as portadores/as máxima puntualidad. Es importante que acudamos todos a nuestra salida desde la sede. Ese mismo día, por la mañana, a las 8.00h, se participará, preferiblemente con vesta, en la Procesión del Traslado del Cuerpo de Cristo al Sepulcro “La Camilla” desde el Ayuntamiento de Xàtiva.

Al finalizar la procesión del Santo Entierro, acompañaremos a Nuestra Imagen a la sede, procediendo a colocarla en el lugar que tiene asignado dentro de la Parroquia. Es necesaria la participación de cofrades y portadores/as.

Una vez colocada en su capilla, en los bajos de la iglesia parroquial, la Sección de Camareras, organiza una cena. Es necesaria la inscripción previa abonando 5€. Se podrá realizar a través de cualquiera de las Camareras cerrándose el plazo el miércoles 16 de abril.

Los símbolos y distintivos de nuestra Cofradía (incluidos los capirotes) pueden ser adquiridos en la sede, durante el Septenario, a través de la Sección de Camareras.

Con el fin de agilizar el cobro de la aportación anual se facilita un documento adjunto para facilitar el número de cuenta de cargo, así como el nombre o nombres de las personas cofrades a incluir. Será efectivo en el próximo ejercicio. La Junta Directiva considera importante contar con el mayor número posible de cofrades adscritas/os a esta modalidad de aportación.

Se hace un llamamiento a todos los cofrades y simpatizantes para que acudan a los diferentes actos litúrgicos y procesionales y que lo hagan guardando el debido respeto. Y a los primeros para que, en los procesionales, lo hagan con nuestra vesta. De acuerdo con nuestros Estatutos, todo cofrade difunto tiene derecho a una misa en su sufragio durante la celebración del Septenario. Debe comunicarse con suficiente antelación durante el año de su fallecimiento al Consiliario o Junta Directiva.

Toda la información relacionada con la Cofradía está disponible en el tablón de anuncios de nuestra sede y en http://cofradedolorosa.blogspot.com. Si se quiere recibir información a través de correo electrónico se debe facilitar la dirección en cofradiadolorosaxativa@gmail.com. También en Twitter: @dolorosaxat; Instagram, Dolorosaxativaseguidores; y Facebook: Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva.

Aquellos que quieren recibir notificaciones por Whatsapp deben mandar mensaje ALTA DOLOROSA al teléfono 677 60 60 88 (teléfono del Secretario).

Aquellos/as cofrades que no hayan recibido aún el sobre con la documentación de este año pueden ponerse en contacto con el tesorero de la cofradía, Vicente Pino.

domingo, 3 de noviembre de 2024

¡Intercede por ellas y Acógelas, Madre Dolorosa!

Consternados por las dolorosas noticias de los efectos producidos por la DANA en muchos pueblos y ciudades de València 

Elevamos una oración por el alma de la personas que han perdido la vida y pedimos por todas las afectados. ¡Intercede por ellas y Acógelas, Madre Dolorosa!



miércoles, 22 de mayo de 2024

Reparto de lotería de la cofradía



Con el fin de aportar fondos económicos de la Cofradía y mantener nuestra actividad a lo largo del año vamos a participar en el sorteo de Lotería Nacional del próximo 6 de julio.

Se podrá recoger para su venta o adquirir a partir de mañana, jueves y viernes (23 y 24 de este mes), desde las 19.00h. a 20.30h en la sede.

También la semana próxima: martes, miércoles y jueves con el mismo horario.

¡Ayúdanos a mantener nuestra cofradía!

martes, 26 de marzo de 2024

Citados para este viernes tras un digno traslado de clavarios

A dos días de la procesión general del Santo Entierro, donde procesionaremos de nuevo nuestra Imagen, desde la Cofradía "agradece el esfuerzo, anoche, de los portadores/as, todo y el exigente y largo recorrido, y el buen desarrollo, marcha y dignidad con la que fue portada la imagen de clavarios de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva hasta el domicilio de la clavariesa entrante. ¡Enhorabuena!".

A las 22:30 h. dio comienzo la procesión de traslado de la imagen de clavarios  desde el domicilio del clavario saliente, Ximo Tormo Lorente, en el número 4 de la plaza de España, hasta el domicilio de la clavariesa entrante, María Virginia Bataller Alventosa, en el número 58 de la calle Aben Ferri, tras más de dos horas de procesión.

En este enlace se recogen imágenes de este acto.

El último día de septenario se llevó a cabo el sorteo de clavarios. El sorteo designó a Beatriz Soro Ferri como clavariesa de 2025.

Este viernes, tras la procesión de la Camilla, en el Carmen, y después de la procesión de la tarde se podrá recoger el libro editado esta año por la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Setabense dedicado a la música y la imaginería de nuestra Semana Santa.

martes, 28 de marzo de 2023

Predicadores invitados a nuestro Septenario

En el ejercicio del 75º aniversario de la refundación de la Cofradía, se ha querido invitar a varios predicadores a nuestro septenario. En el tercer día, ayer lunes, se contó con la participación del cura párroco de los Santos Juanes de Xàtiva, D. Raúl Jimenez, que dedicó estas palabras al Tercer Dolor y a nuestra Imagen...


A la conclusión la Sección de Camareras le obsequió con una fotografía de nuestra imagen titular. Hoy ha sido invitado el Abad de la Colegiata, D. José Canet.

martes, 7 de febrero de 2023

La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores celebra el 75º aniversario de su refundación



La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores celebra este año el 75º aniversario de su refundación. Por este motivo se ha organizado una serie de actos destinados tanto a sus cofrades como a todos aquellos que quieran asistir, tanto actos religiosos como culturales, contando la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Xàtiva.

Los actos previstos se iniciarán el viernes 24 de febrero (19.30h), con una misa en su actual sede, la iglesia parroquial del Carmen, en acción de gracias, por los los bienes recibidos desde su refundación y en sufragio de cofrades y camareras difuntos. A su conclusión se trasladará la Imagen Titular, acompañada por la banda de tambores de la cofradía, a la que fue su sede: la antigua iglesia del convento de los agustinos en Xàtiva, actual auditorio del Conservatorio Municipal “Lluñis Milan”

En ese mismo auditorio, el domingo, 26 de febrero, a las 12.00h, con entrada libre, se ofrecerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Orquestra de la Primitiva Setabense bajo la dirección de Quique Montesinos. A su conclusión se iniciará el traslado a su sede. Se invita desde la cofradía a cofrades, fieles y vecinos a participar en ambos traslados y hacer posible que la Imagen sea portada a hombros. Tras el traslado, en la sede, se celebrará una comida de hermandad.

Los siguientes actos se trasladarán a finales del mes de marzo. Así el jueves 23 de marzo, en la Casa de Cultura, se inaugurará una exposición fotográfica retrospectiva de estos últimos 75 años , Se podrá visitar hasta el 1 de abril

Para cofrades y fieles, aprovechando este aniversario, se pretende potenciar la participación en la celebración del Septenario en honor de nuestra imagen (del 25 al 31 de marzo, a las 19.30h). Se abrirá el primer día con una misa solemne.

Se invita de manera especial este año a participar en los actos procesionales como serán el traslado de su imagen de clavarios (31 de marzo) como en la Procesión General del Viernes Santo (7 de abril).

Al mismo tiempo se va a acometer este año la labor de adaptar el anda de procesión de la Imagen Titular, que cumple este año 25 años, y el armazón metálico sobre el que descansa, para hacer más cómoda y segura la tarea de su salida en procesión evitando manipulaciones innecesarias.

 Informaciones útiles

 - El traslado del 24 de febrero seguirá el siguiente itinerario: Acadèmic Maravall, Baixada de Carme, Portal del Lleó, Noguera, Plaça Calixte III, Sant Domènec y Sant Agustí (y en sentido contrario el domingo 26)

 - Los tiquets para la comida de hermandad (arroz al horno, picaeta, bebida, café y dulces) tienen un precio de 10€, y estarán a disposición de aquellas personas interesadas los días 20, 21 y 22 de marzo, de 19.00 a 21.00h, en los bajos de la Parroquia.

 La historia

 


A finales del mes de marzo de 1948 salía desde el número 18 de la calle de Sant Francesc, de la ciudad de Xàtiva, domicilio del clavario y presidente de la refundada Cofradía de Nuestra

Señora de los Dolores de Xàtiva, Juan Momblanch Gordó, su imagen titular reconstruida, con gran acierto por los escultores Román y Salvador de Valencia.

Era la culminación de una ilusión liderada por el padre claretiano José María Lletjós, perteneciente a la comunidad claretiana que se instaló en Xàtiva, en las inmediaciones de la antigua iglesia de San Agustín, al finalizar la guerra, dedicándose a la enseñanza en un colegio y regentando el culto en el templo, junto al entusiasmo de un grupo de jóvenes y de camareras, para devolver a la Semana Santa setabense uno de sus más emblemáticos pasos procesionales, que desde principios del siglo XVIII, en su sede del antiguo convento de los agustinos, su antigua cofradía procesionaba por las calles del casco antiguo de Xàtiva, refundando la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en el año 1948.

 Tras la brutal destrucción de la imagen el 28 de julio de 1936, se consiguió salvar el rostro y las manos, además del manto, el puñal y el manto barroco junto a otros ropajes. En el año 1947, se encargó a los escultores valencianos Román y Salvador la reconstrucción del grupo escultórico de Esteve Bonet, aproximándose al antiguo en cuanto fuera posible, con ayuda de fotografías y datos, acoplando la cabeza original de la Virgen, mano izquierda, el puñal, la corona, los faroles de plata del anda y algunos de los ropajes originales y manto de la imagen barroca.

 Los actos que se instituyeron fueron los cultos a la imagen titular de la Cofradía, mediante la recuperación del antiguo y solemne Septenario con misa de comunión por la mañana y función religiosa con sermón por la tarde, en los que participaba la cofradía en la iglesia de San

Agustín. El traslado procesional de la imagen continuó celebrándose el Lunes Santo, como antes de la Guerra Civil, con una imagen reducida (imagen de clavarios), a partir del año 1949.

Con la aparición del paso procesional de la Santa Cena, en los años sesenta, este traslado pasó a realizarse el Viernes de Dolor por la noche, como actualmente se celebra.

La etapa más reciente de la cofradía viene marcada por el derrumbamiento del campanario de la antigua iglesia de San Agustín, en el año 1990, que arruinó el templo, y conllevó el traslado de la cofradía y su imagen a la parroquia del Carmen, en la zona nueva de la ciudad.

Con la aprobación de los nuevos estatutos de la cofradía por el Arzobispo de Valencia el 29 de mayo de 1991, figurando como Hermano Mayor, José Lluch y como presidente José Climent, la cofradía inicia una nueva etapa, en la que se incrementa el número de cofrades: se crea la banda de cornetas y tambores; se potencia el Septenario, con gran solemnidad, devoción y afluencia a la iglesia del Carmen; se instaura la elección democrática de clavario por el sistema de bolsa, corriendo la cofradía con los gastos de música y cera; se organiza un Vía Crucis para portadores y cofrades el Viernes Santo a las cinco de la tarde, antes de la procesión general; se financia la realización de una campana para la iglesia, que lleva el nombre de la cofradía, así como otros donativos a la parroquia; y se elabora un ceremonial para el ingreso de nuevos cofrades y elección de clavario, entre otras actuaciones.

En el año 1998, con motivo del cincuentenario de la refundación de la cofradía (1948-1998) se llevaron cabo una serie de actos culturales y religiosos, entre los que destaca un concierto de música coral a cargo del Cor Polifònic de Xàtiva en la iglesia del Carmen y la construcción de un trono-anda nuevo de madera tallada para la imagen, con tres barras, que puede ser llevado por 30 portadores. En el año 1999, se procedió a la renovación, según los estatutos, de la junta directiva, siendo elegida presidenta Mª Carmen Martí Leonardo e iniciándose una nueva etapa con la pretensión de potenciar las actividades de la cofradía.

Desde el año 2000, la Cofradía ha realizado distintas actuaciones para la conservación de su patrimonio histórico-artístico religioso, entre ellas, la incorporación al inventario histórico cultural de la Generalitat Valenciana de elementos antiguos conservados dela imagen original como la corona, el puñal o los faroles del anda, la cesión en depósito del manto original barroco al Museo Municipal de Xàtiva, que fue restaurado con motivo de la exposición en Xàtiva de la Llum de les Imatges y que culminan en el año 2007 con la realización de unas nuevas andas procesionales para su imagen titular, tomando como modelo, gracias a antiguas fotografías, las antiguas andas que llevaba la imagen original del imaginero valenciano José Esteve Bonet de 1795, y en 2008, con la restauración de la imagen titular de Nuestra Señora de los Dolores. Asimismo en el año 2015 la imagen titular de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva ilustró el cupón de la ONCE para toda España, 29 de marzo, Domingo de Ramos.

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores, conocida popularmente como La Dolorosa, es una de las imágenes que mayor devoción ha inspirado y sigue despertando en Xàtiva. Su Cofradía, que actualmente integra a unos 300 cofrades, tiene una raigambre histórica importante en la Semana Santa Setabense, que harían difícilmente entendible esta celebración religiosa sin la presencia del bello rostro de la Madre, al que Esteve Bonet supo infundir todo el dolor y el desconsuelo de un corazón atravesado por el puñal de la incomprensible pérdida del Hijo.

El magnífico rostro original de la Virgen Dolorosa, pieza destacada de la imagen del genial imaginero valenciano barroco Esteve Bonet, de 1795, sigue sobrecogiendo el alma en el grupo escultórico actual y anima a esta Cofradía que sigue cumpliendo según sus estatutos, la tradición de procesionar la imagen de la Virgen con su Hijo muerto en brazos al pie de la Cruz, en la procesión general del Viernes Santo de la Semana Santa Setabense.

domingo, 27 de marzo de 2022

Invitación de nuestro Consiliario a participar en nuestra Semana Santa


(Foto: José Luis Borredá)

Estimado/a Cofrade:

Después de dos años de silencio sin celebrar la Semana Santa por la pandemia, de nuevo la Virgen, en su advocación de los Dolores, nos invita a meditar en nuestro septenario los dolores que Ella Misma sufrió, y a venerarla por las calles de nuestra Ciudad.

Desde estas líneas animo a todos/as los/as cofrades a realizar con devoción y dignidad los acto propios de Semana Santa con la caridad y testimonio del estilo de vida de un cristiano.

Espero que al poder de nuevo celebrar la Semana Santa nuestra cofradía renueve su identidad de lo que supone ser cofrade, por eso pido que en las celebraciones de esta año la Virgen nos ayuda a vivir más cerca a Jesucristo y así conocer mejor su Pasión, Muerte y Resurrección.

Os saluda y bendice vuestro consiliario.

D.Rafael Vaello Cambra
Párroco de Nuestra Señora del Carmen de Xàtiva

lunes, 21 de febrero de 2022

Empezamos a preparar la Semana Santa de 2022!!!


La evolución de la pandemia y las decisiones relacionadas con ellas nos permitirán, salvo imprevistos, celebrar este año la Semana Santa Setabense con casi todos los actos tradicionales.

Este pasado jueves se reunió de nuevo de manera presencial la Junta Directiva de esta Cofradía junto a los/as cofrades que quisieron asistir. En esta reunión se acordó el calendario de reuniones y actos previstos y para los que se pide la mayor asistencia posible.

Así, las citas más importantes confirmadas son:

  • 4 de marzo. Inicio de los ensayos de nuestra sección de "tamborers"
  • 11 de marzo. 20.00h, Nos reuniremos en la sede para ensobrar el tarjetón del clavario, Emilio Prats, el programa de actos, las notas informativas, la carta de nuestro Consiliario y las notas informativas.
  • Del 2 al 8 de abril, Septenario en honor de nuestra Virgen Dolorosa.
  • 8 de abril. Traslado de nuestra imagen de clavarios.
  • 29 de abril. 19.30, en primera convocatoria, 2000, en segunda,: Asamblea Ordinaria y a continuación Asamblea Extraordinario con la elección de cargos de Presidente/a, Tesorero/a y Secretario/a.
Dado que se va proceder a pintar la capilla donde se ubica nuestra Imagen Titular, tan pronto se notifique el inicio de los trabajos se procederá a cursar aviso para acudir a nuestra sede a trasladarla junto al Altar, en su ubicación tradicional durante el Septenario.

El Consiliario nos recordó que es importante la asistencia, también, a los actos litúrgicos, de manera especial a nuestro Septenario.

Ya que en los últimos dos ejercicios no se ha podido celebrar nuestro Septenario y por lo tanto no se ha oficiado ni la misa por los/as cofrades difuntos/as ni el acto de bienvenida de nuevos/as cofrades se pide a los/as miembros de esta Cofradía que se confirmen las altas que hayan podido comunicar ya o nuevas, y también que se notifiquen aquellas defunciones que hayan tenido conocimiento desde su última celebración. Puede hacerlo por correo a fblluch@gmail.com o mediante WhatsApp al telefóno 677 60 60 88 (Félix).

Los elementos propios de la Cofradía están a la venta en la Papelería TyL de la calle Abú Masaifa, así como el llavero con nuestra Imagen, el Pin o la pulsera de tela con nuestro símbolo.

Nos vemos pronto!!!

viernes, 2 de abril de 2021

Tres años sin procesión de Viernes Santo (por Antonio Martín)

Viernes Santo de 2021. Hoy tampoco habrá procesión de Viernes Santo en Xàtiva. Tres años ya sin que las imágenes y pasos de las cofradías, hermandades y congregaciones de la Semana Santa Setabense salgan a las calles y plazas del corazón histórico de la ciudad, como llevan haciendo desde hace siglos, rememorando y enseñando al pueblo los misterios de la Pasión.


 Nuestra Señora de los Dolores no saldrá hoy. El sentimiento es de impotencia, y de desasosiego. Tal vez hoy, como el año pasado, resulta más duro admitir, muchos días y horas antes de la procesión, que no saldremos. En el año 2019 tampoco pudo ser, pero la incertidumbre de la lluvia dejó un resquicio a la esperanza hasta el último momento. Hoy no. La cruel pandemia que nos azota, desde hace ya meses no ha dejado lugar a la esperanza.

La memoria es a veces frágil. De los recuerdos que conservo cuando la imagen todavía estaba en su sede original, en la antigua iglesia del que fuera convento de los agustinos, no tengo constancia de ninguna suspensión de la procesión por causa de la lluvia. Ya en la iglesia parroquial de la Virgen del Carmen sí recuerdo varias, todas ellas frustrantes para los portadores de la Virgen Dolorosa. Probablemente haya que remontarse a los años previos a la Guerra Civil Española para encontrar un precedente de suspensión por tantos años seguidos de la processó llarga del Divendres Sant en Xàtiva. Nuestra Señora de los Dolores puede que saliera por última vez en 1934. Luego la disgregación de la cofradía, la destrucción de la imagen, el olvido de las pocas antiguas vestas negras barrocas que quedaban,… hasta la refundación en el año 1948.

Pero, hoy, todo eso es historia en los papeles. En este otro triste Viernes Santo, la pena encoge el corazón, traspasado por las siete espadas de dolor, por no poder sacar a la Madre, un año más, por las calles de Xàtiva. Los pensamientos de los cofrades y portadores, que siempre han vivido este día de un modo especial, traicionan a la razón y quisieran entrar en la iglesia y sacar a hombros a la Dolorosa en su Viernes Santo.

Como no volver a sentir ese nerviosismo previo, en los preliminares de la salida hacia la Seu, ya fuera bajo las bóvedas barrocas de San Agustín o la moderna nave de la iglesia del Carmen. Todos los trabajos con la vesta puesta para poner en orden las andas con la Mare de Déu, empujándola hasta la calle. Cada portador y portadora en las barras, atentos a las indicaciones. Los dos golpes, de matraca, o en el anda: atención y levantada al unísono del pesado trono de la Madre Dolorosa, refulgiendo al sol de marzo o abril y ondeando suavemente la toalla de la cruz a la naciente brisa de la primavera con aroma de azahar. Al paso, la madera de las barras y el anda gimiendo en armonía, cabeceando las flores, cimbreando la cruz, vibrando el cristal de los faroles…la Virgen procesionando.

Duele este Viernes Santo. Por nosotros y por los que ya no estarán con nosotros el próximo Viernes Santo, pero estarán ya siempre con la Virgen.

Y a pesar de todo, Ella nos seguirá llamando para dar cumplimiento a este rito secular, a esta oración particular de penitencia, a ponernos nuestra vesta de túnica blanca y capa negra, con el rojo corazón traspasado y rodeado de la corona de espinas, a cubrir el rostro y a no esconder el hombro, comprometidos con una fe y con una tradición que recibimos de nuestros padres y abuelos, y que deberemos entregar a los que nos sucedan. Y así, cada Viernes Santo, hasta que la Madre Dolorosa nos acompañe, al dejar las barras, y nos guie a otro lugar, en la procesión o en la vida, para seguir ayudando a que se cumpla la voluntad de su Hijo.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Desde este sábado, septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores



Desde este sábado, 20 de marzo, se celebrará en la Iglesia del Carmen a las 19.30h el septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores. No habrá ni acto de admisión de cofrades ni intenciones de la Cofradía por cofrades difuntos en los dos últimos ejercicios (se recuperarán en el próximo). El Viernes de Dolor sí que habrá una intención por todos los/as cofrades difuntos. Esperamos la asistencia a este único acto propio de la Cofradía.

Informar que se ha encargado lonas para los balcones con nuestra Imagen. Se deben encargar al cofrade Ximo Tormo.

sábado, 28 de marzo de 2020

Reflexión de nuestro Consiliario en el primer día de Septenario

Primer dolor: la profecía de Simeón:

Virgen María, por el dolor que sentiste cuando Simeón te anuncio que una espada atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, te acompañamos en este dolor y por los méritos del mismo haz que seamos dignos hijos tuyos. Ave María.


(Foto: Archivo de José Luís Borreda)

miércoles, 22 de mayo de 2019

Chus Bello, portador de la Virgen Dolorosa. In memoriam.

Nos ha dejado Chus Bello, portador veterano de la Virgen Dolorosa de Xàtiva. Desde hace muchos años fiel, el Viernes Santo, alrededor de las andas de Nuestra Señora de los Dolores. Hace ya algún tiempo que no lo veía, desde que me comunicó hace un par de años que no podía llevar a la Virgen, por una operación, pero allí estaba, a las cinco de la tarde, el Viernes Santo, junto a sus andas, a la salida de la imagen en la parroquia del Carmen. En la procesión del año pasado ya no lo vi, y me extrañó, y este año la Virgen no salió a causa de la lluvia…

Recuerdo a Chus en aquellas barras con almohadillas azules, siempre conflictivas por la gran demanda de querer llevar la Virgen, en los últimos años de la sede de San Agustín, antes de la caída del campanario –qué tiempos aquellos, en contraste con los de hoy, en los que hay que buscar portadores y portadoras-.Luego, en la nueva sede de la parroquia del Carmen, por las escaleras de la puerta trasera, las procesiones con el anda grande y cómo su excesivo peso fue produciendo la fuga de portadores, pero Chus siempre estuvo, con su peculiar manera de recogerse la capa de la vesta, con su buen humor y sus comentarios, que nos arrancaban una sonrisa, incluso cuando más se clavaba la barra en el hombro, ya resentido por varios cambios, tras el giro realizado, muchas veces como podíamos, en la plaza de San Jaime. Fue de los primeros portadores convencidos en taparse el rostro con verduguillo durante la procesión, y era frecuente verlo deambular, en las paradas de la imagen, desde las barras delanteras, o desde las traseras en los últimos años, para dirigirse a otros portadores, preocupado por la imagen: “La Mare de Déu…” siempre decía para referirse a la Virgen.

Luego llegó el carro, más tarde el anda actual, más pequeña, la rotura de la barra en la plaza de la Seu, en el año 2012, tras un auténtico calvario de procesión, casi de rodillas por la calle del Taquígrafo Martí, la incertidumbre, desde entonces, de no poder asegurar un número suficiente de portadores, pero Chus no faltaba a la cita con la Virgen, portador de corazón, de sentimiento, de tradición, de los que nunca dejan a la Virgen, aunque por dentro tengan su opinión sobre las cosas que se pueden hacer mejor, de esos que cada vez es más difícil encontrar y, por desgracia, cada vez se acercan menos a la Virgen en estos tiempos de crisis de valores. Por eso se va a notar tu hueco en la barra.

Hoy estarás junto a la Virgen, como siempre, con otros muchos portadores que, a través de distintas generaciones llevaron a hombros a la Virgen Dolorosa de Xàtiva desde el siglo XVIII, tal vez bromeando, como solías hacer. Y los que nos hemos quedado, confiamos, y estamos seguros que desde allí seguirás, cada Viernes Santo, ayudando, como todos los que ya no están, a llevar el peso de la Madre con el Hijo muerto al pie de la Cruz, para llevar su ejemplo y consuelo, en las calles de Xàtiva, a todos aquellos que sufren por la pérdida de un ser querido. Cuídanos Chus, desde allí.


Toni Martín, portador

jueves, 3 de mayo de 2018

Mañana, Asamblea General Ordinaria


Estimado/a Cofrade:

Por la presente quedas convocado/a a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo 4 de mayo, viernes, las 19.30 horas en primera convocatoria y a las 20.00 horas en segunda, en nuestra sede, de acuerdo con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Resumen del ejercicio por la Presidenta.
3. Informe de altas y bajas.
4. Dación de Cuentas. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto.
5. Informe sección camareras.
6. Informe sección banda de tambores.
7. Informe sección portadores.
8. Propuesta de calendario de reuniones de la Junta Directiva.
9. Ruegos y Preguntas.

Esperando contar con su asistencia recibe un cordial saludo.

Mª del Carmen Martí
Presidenta

lunes, 5 de febrero de 2018

Convocado el Salón de Fotografía y la I Exposición Joven

La Hermandad de Cofradías de la Semana Santa de Xàtiva convoca el XVI Salón de Fotografía. El tema habrá de estar necesariamente vinculado a la Semana Santa de Xàtiva, comprendiendo cualquier motivo o actividad de ésta. Las obras se remitirán o entregarán hasta el 17 de marzo. Hay una dotación para premios de 850€. La decisión del Jurado se hará pública el 23 de marzo en el acto de inauguración del Salón, que se celebra en la Casa de Cultura de Xàtiva.

Como novedad de este año la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa, con el fin de difundir las imágenes de la Semana Santa de Xàtiva entre los/as cofrades más jóvenes convoca la “I Exposición de Fotografías Instantáneas para Jóvenes Cofrades”. Podrán participar todos los jóvenes con una edad no superior a los dieciséis años. El tema estará relacionado con la Semana Santa de Xàtiva. Las fotografías deberán realizarse con teléfono móvil.  Las obras se remitirán a la Casa de Cultura de Xàtiva del 1 al 17 de marzo.  Se establece un premio a la mejor fotografía consistente en una cámara fotográfica.

Siguiendo con la fotografía el fotógrafo setabense Eduardo Espejo ha ganado el Primer Premio del Concurso convocado por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia dotado con 1.000€ por la obra: “Perfiles de Fe nº 2”.



martes, 23 de enero de 2018

Actos propios en la Semana Santa de 2018

Marzo

Día 17, Sábado

19:30 h. En la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, comienzo del Septenario en honor a Ntra. Sra. de los Dolores “La Dolorosa”. Este primer día de Septenario, se celebrará el acto de Admisión de nuevos Cofrades e imposición de medallas. El Septenario terminará el día 23, Viernes de Dolor, con la elección del nuevo clavario para 2019.

Día 23, Viernes.

22:30 h. Traslado procesional de la imagen de clavarios de Ntra. Sra. de los Dolores “La Dolorosa” desde el nº 2 de la calle Académico Maravall, domicilio de la clavariesa saliente Dª Mavi Sabater Mahiques, siguiendo por Baixada del Carme, Portal del Lleó, Moncada, Pl. Sant Francesc, Albereda de Jaume I, Carlos Sarthou, República Argentina, Cerdán de Tallada, Gregorio Molina, Vicente Boix, Abú Masaifa, hasta el nº 50 de la calle de La Reina (entrada por Abú Masaifa “Edificio Entreavenidas”), domicilio de la clavariesa entrante Dª Lourdes Cuenca Ballester. Acompañará la Banda de la Sociedad Musical “La Primitiva Setabense”.

miércoles, 21 de junio de 2017

Convocada la Asamblea General Ordinaria de la Hermandad de Cofradías.

El próximo jueves, 29 de junio, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la Hermandad de Cofradías.

Será las 20.00 horas en primera  convocatoria y a las 20.30 horas en segunda, en la Casa de la Cultura de Xàtiva. En el orden del día la lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria del día 30 de Junio de 2016, para su aprobación si procede; la Dación de cuentas y formación de presupuesto del ejercicio 2017/18, para ser aprobado en su caso; la lectura de la memoria del ejercicio para su aprobación o enmienda en lo que proceda; el debate y votación de la propuesta de la Cofradía de Cristo Resucitado y María Inmaculada de la inclusión del Vía Lucis entre los actos programados por la Hermandad de Cofradías; o por el contrario su consideración como acto propio de la Cofradía de Cristo Resucitado y María Inmaculada; el nombramiento de la nueva Presidencia efectiva de la Hermandad de Cofradías para los ejercicios 2017/19 y la composición de la nueva Junta Rectora; y por último, ruegos y preguntas.


Todos los cofrades pueden asistir a la reunión.

martes, 21 de marzo de 2017

Citas para esta semana

Se están acercando ya los días de la Semana Santa. Empezamos los preparativos.

Mañana, a las 20h, hay misa estacional de Cuaresma en la iglesia del Carmen. Forma parte del programa de actos de la Semana Santa Setabense.

El jueves, a las 20h, ensobrado en la sede.

El sábado, a las 19.30h, concierto en el Gran Teatre de la Primitiva Setabense con la participación de nuestra banda de tambores.

El viernes, desde las 20.15 horas, pregón de la Semana Santa en la Seu. Después hay cena y sería bueno que asistiera alguien más que únicamente la presidenta. Os adjunto precio y menú. Si os interesa poneros en contacto con la presidenta.


jueves, 2 de marzo de 2017

Fechas, acuerdos e información relevante

El pasado lunes se reunió la junta directiva de la Cofradía. Se hizo en ella efectivo el relevo de la tesorería: José Juan Guiata transfirió la documentación a Francisco Lluch, que es ya el nuevo tesorero.

Se detalló la situación económica de la cofradía. Resumiendo: no estamos para lanzar cohetes y habrá que apretarse el cinturón en los próximos ejercicios. Así, tras un debate, se acordó, que para asistir a la cena posterior a la llegada a la sede tras la procesión del Viernes Santo habrá que adquirir un tiquet de 5€ por persona para sufragarla. Se podrán adquirir desde el primer día de septenario hasta el Martes Santo a través de los miembros de la junta. En ese mismo sentido, a propuesta de su responsable, se elimina la dispensación del pago de la cuota a los miembros de la banda de tambores como hasta ahora. Tampoco se sorteará una imagen en el Septenario. Añadir que si alguien tiene conocimiento de algún/a cofrade difunto/a en este ejercicio, por favor, que lo comunique a la presidenta para ser incluida su intención en el septenario.

Se tomaron diversos acuerdos respecto a próximas fechas relevantes. La Asamblea General Ordinaria será el domingo 2 de abril (segundo día de septenario) a las 20.30 en segunda convocatoria. Si algún cofrade desea que sea incluido algún asunto especial en el orden del día debe comunicarlo al secretario (fblluch@gmail.com). El martes 21, a las 20.00h, en la sede, se procederá al ensobrado de tarjetones y convocatoria asamblea. El miércoles 22, a las 20.00h, oración de Cuaresma en la sede parroquial. El viernes 24 de marzo es el pregón en la Seu. Después habrá cena. El precio del tiquet es de 20€. Aquel que desee asistir de lo debe comunicar a la presidenta, Mª Carmen Martí (teléfono: 661 305 234). El viernes 31 de marzo, a las 20h, arreglo de la Imagen para el septenario.

Además: este viernes, 3 de marzo, a las 19.30, en la sede, se necesita de todos para trasladar el anda de procesión a un taller para proceder a una nueva instalación eléctrica.

Y este sábado, 4 de marzo, es la procesión diocesana en Alboraia. Aquellos que quieran participar  en la procesión deberán hacerlo con la vesta.

La Hermandad de Cofradías invita a cofrades y vecinos a asistir a la procesión diocesana en Alboraia. Este sábado, 4 de marzo, a las 4 de la tarde, está previsto salgan dos autobuses desde Xàtiva para asistir a la 31ª Procesión Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa que tendrá lugar en Alboraia. Desde la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa Setabense se estima que, junto con los que se desplazarán en vehículos propios, se alcanzará la cifra de unas 200 personas. Este año Xàtiva participa con la imagen del Cristo del Carmen y está previsto que procesione hacia las 7 de la tarde. Como ocurrió en Xàtiva en 2010 se espera que este año se alcance la cifra de casi 5.000 cofrades de las 37 ciudades que forman parte de la Junta, más la representación de Medina del Campo (Valladolid), ciudad invitada que desfilará con la imagen de Jesús en brazos de la Muerte, imagen que ha creado polémica por mostrar el cuerpo de Cristo totalmente desnudo. La Hermandad ha comunicado que todavía hay plazas libres en los autobuses por lo que anima a cofrades y vecinos a trasladarse a Alboraria este sábado.


miércoles, 22 de febrero de 2017

Los cofrades invitados a varios actos próximos

Durante las próximas semanas aumenta el número de actos convocados y a los que estamos invitados a participar como cofrades.

Diocesana

Este sábado, 25 de febrero, se monta la exposición diocesana en Alboraia. Habrá representación de la Semana Santa Setabense. Al día siguiente, domingo, desde las 11h, será la misa, inauguración y comida (a las 14h). Aquellos que quieran acudir deberán comunicarlo a la presidenta, Mª Carmen Martí (teléfono 661 30 52 34). El precio es de 25€.
El sábado 4 de marzo, a las 19.00h, se iniciará la procesión. Aquellos que quieran participar deberán hacerlo con nuestra vesta. Se puede acudir con vehículo particular o con el autobús que saldrá a las 16.00 horas desde Joyería Sancho.

Estaciones de oración

A partir del 8 de marzo (Miércoles de Ceniza) se desarrollarán estaciones de oración. EL mismo día 8 de iniciará en la iglesia de Sant Pere; el 15 de marzo en los Santos Juanes; el 22 en la iglesia del Carmen (al que especialmente tenemos que acudir); el 29 de marzo en la Merced y el 5 de abril en la Seu. Siempre tras la misa vespertina.

Primeros actos

El 24 de marzo será el pregón de la Semana Santa en la Seu. Al día siguiente habrá un concierto en el Gran Teatre a cargo de la Primitiva Setabense con el apoyo de la Hermandad de Cofradías y del Ayuntamiento.

Del 1 al 7 de abril, nuestro septenario que concluirá con nuestro traslado procesional.

El 8 de abril será la tamborada. Nuestra cofradía se encargará junto a otras de retirar las vallas tras el acto. Cuantos más seamos más fácil será y antes acabaremos.

jueves, 2 de febrero de 2017

Actos propios de la Cofradía para 2017

SOLEMNE SEPTENARIO QUE EN HONOR A NTRA SRA. DE LOS DOLORES
“LA DOLOROSA”
SE CELEBRARÁ EN LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE XÀTIVA
DEL 1 AL 7 DE ABRIL DE 2017, A LAS  19:30 H.

Día 1 de Abril, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, a las 19:30h.. COMIENZO DEL SEPTENARIO en honor a Ntra. Sra. de los Dolores “La Dolorosa”.
Al finalizar la celebración de la Eucaristía y antes de iniciar el Ejercicio del 1º día del Septenario, NOMBRAMIENTO de la Clavariesa 2017 Dª MAVI  SABATER  MAHIQUES, Imposición de Medalla.

NOMBRAMIENTO Y ADMISIÓN DE NUEVOS COFRADES, que lo han solicitado según nuestros Estatutos. Imposición de Medallas
Del 1 al 7 de abril “VIERNES DE DOLOR”, se celebrará en la Parroquia del Carmen, a las 19:30h. el Ejercicio del Septenario a la Virgen de los Dolores.

El día 7 VIERNES DE DOLOR, al finalizar el Septenario, se procederá al Sorteo del Clavario 2018, entre todos los Cofrades que lo hayan solicitado debidamente. (Las solicitudes estarán a disposición de los Cofrades en la Sacristía de la Parroquia del Carmen  durante los días de celebración del Septenario).

A las 22:30 h. TRASLADO DE LA IMAGEN DE CLAVARIOS, que saliendo del nº 10 de la calle Cerdán de Tallada, domicilio de la Clavariesa Saliente Dª Conchín Lorente Rodenes, recorrerá las calles: Gregorio Molina, Baixada de l´Estació, Plaça La Bassa, C/ Hostals, Porta de Santa Tecla, Plaça del Espanyoleto, Plaça la Bassa, Carrer i Plaça de Sant Francesc, Carrer Moncà, Portal del LLeó, Baixada del Carmen hasta el nº 2 de la calle Académic Maravall . Domicilio de la Clavariesa entrante Dª MAVI SABATER MAHIQUES.

El día 14 VIERNES SANTO, a las 17.00h, VÍA CRUCIS en la sede con la participación de los portadores y portadoras, y cofrades en general.


A las 18.00h, salida desde nuestra sede con nuestra Imagen Titular para la participación en la PROCESIÓN GENERAL.