domingo, 6 de abril de 2025

La nueva imagen itinerante de la Dolorosa ha sido bendecida y ya se puede solicitar acogerla

La nueva imagen itinerante la cofradía ha sido bendecida, en el primer día de Septenario, por nuestro consiliario. Tal como se anunció ya se puede solicitar, a través del correo de la cofradía cofradiadolorosaxativa@gmail.com, acogerla en su domicilio durante tres meses.

Gracias a la donación de una persona anónima se ha incorporado a los bienes de la Cofradía una reproducción de nuestra Imagen Titular obra del joyero setabense Juan Martínez Pérez.

Es voluntad de la persona donante que dicha imagen permanezca en los hogares de las y los cofrades, convenientemente resguardada en una urna, y que la persona responsable de su custodia sea la persona que ostente la presidencia de la Cofradía.

Con estas premisas se elaborará un reglamento, que deberá ser aprobado en Asamblea General.

Hasta que se apruebe dicho reglamento será depositada desde este Viernes de Dolor en el domicilio del algún/una cofrade. De momento se hará por riguroso orden de solicitud a partir de día de la publicación del anuncio en este blog y en el grupo de WhatsApp de la cofradía.

La junta directiva, a la espera de contar con en reglamento, ha estipulado un tiempo de permanencia de tres meses en cada domicilio para que de este manera sea acogida y venerada por el mayor número posible de cofrades.

Desde ahora ya se puede solicitar acogerla.  





miércoles, 2 de abril de 2025

Ante el inicio de los actos propios de la Semana Santa de nuestra cofradía: información cofrade



Se acerca la celebración de los actos propios de la Semana Santa. Mañana (3 de abril) camareras y portadores han sido convocados a las 20.00h, tras la misa, en la sede para preparar nuestra Imagen Titular para la celebración del septenario. Pueden acudir los/as cofrades interesados/as.

Ante el inicio de dicho septenario adjuntamos las notas difundidas este año.

El sábado, 5 de abril a 19:30h. en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, dará comienzo del Septenario en honor a Ntra. Sra. de los Dolores «La Dolorosa». El Septenario terminará el 11 de abril, Viernes de Dolor, con la elección la persona clavario para 2026. El miércoles 9 de abril no se oficiará por coincidir con la Misa Estacional. El domingo 6 de abril se oficiará a las 11.00h.

El primer día de Septenario será también el acto de bienvenida de los nuevos/as cofrades si éstos confirman su asistencia previamente. Deberán entregar antes del acto su medalla en la sacristía para que sea bendecida durante la ceremonia. Asimismo se procederá a la presentación y bendición de la nueva Imagen Itinerante de nuestra Cofradía.

Sobre la nueva Imagen Itinerante cabe explicar que gracias a la donación de una persona anónima se ha incorporado a los bienes de la Cofradía una reproducción de nuestra Imagen Titular obra del joyero setabense Juan Martínez Pérez.

Es voluntad de la persona donante que dicha imagen permanezca en los hogares de las y los cofrades, convenientemente resguardada en una urna, y que la persona responsable de su custodia sea la persona que ostente la presidencia de la Cofradía.

Con estas premisas se elaborará un reglamento, que deberá ser aprobado en Asamblea General. de manera provisional, hasta que se apruebe dicho reglamento será depositada desde este Viernes de Dolor en el domicilio del algún/una cofrade. De momento se hará por riguroso orden de solicitud a partir de día que se publique de manera oficial el inicio de plazo para solicitarla en este mismo blog y en el grupo de WhatsApp de la cofradía.

Durante la celebración del septenario se expondrá una pintura antigua que puede reflejar la antigua imagen destruida en 1936. La empresa que la subastó la catalogó como de la escuela española, de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Ha sido adquirida por una persona cofrade.


Hasta el martes 8 de abril (cuarto día de septenario) está abierto el plazo para manifestar el deseo de ser el próximo/a clavario de nuestra Cofradía. Debe presentarse por escrito al Consiliario, en la misma parroquia, o a cualquier miembro de la Junta Directiva. Hay un modelo de solicitud a disposición de los interesados en la Sacristía. Se admitirá una única solicitud por domicilio familiar. Se debe estar al corriente de la cuota del ejercicio anterior. El sorteo será el último día de septenario, viernes, 11 de abril, día de nuestro Traslado Procesional.

El Viernes Santo la Imagen Titular saldrá desde la sede hacia la Plaça de la Seu, sobre las 17.45h. A las 17.00h se iniciarán los preparativos. Se ruega a los/as portadores/as máxima puntualidad. Es importante que acudamos todos a nuestra salida desde la sede. Ese mismo día, por la mañana, a las 8.00h, se participará, preferiblemente con vesta, en la Procesión del Traslado del Cuerpo de Cristo al Sepulcro “La Camilla” desde el Ayuntamiento de Xàtiva.

Al finalizar la procesión del Santo Entierro, acompañaremos a Nuestra Imagen a la sede, procediendo a colocarla en el lugar que tiene asignado dentro de la Parroquia. Es necesaria la participación de cofrades y portadores/as.

Una vez colocada en su capilla, en los bajos de la iglesia parroquial, la Sección de Camareras, organiza una cena. Es necesaria la inscripción previa abonando 5€. Se podrá realizar a través de cualquiera de las Camareras cerrándose el plazo el miércoles 16 de abril.

Los símbolos y distintivos de nuestra Cofradía (incluidos los capirotes) pueden ser adquiridos en la sede, durante el Septenario, a través de la Sección de Camareras.

Con el fin de agilizar el cobro de la aportación anual se facilita un documento adjunto para facilitar el número de cuenta de cargo, así como el nombre o nombres de las personas cofrades a incluir. Será efectivo en el próximo ejercicio. La Junta Directiva considera importante contar con el mayor número posible de cofrades adscritas/os a esta modalidad de aportación.

Se hace un llamamiento a todos los cofrades y simpatizantes para que acudan a los diferentes actos litúrgicos y procesionales y que lo hagan guardando el debido respeto. Y a los primeros para que, en los procesionales, lo hagan con nuestra vesta. De acuerdo con nuestros Estatutos, todo cofrade difunto tiene derecho a una misa en su sufragio durante la celebración del Septenario. Debe comunicarse con suficiente antelación durante el año de su fallecimiento al Consiliario o Junta Directiva.

Toda la información relacionada con la Cofradía está disponible en el tablón de anuncios de nuestra sede y en http://cofradedolorosa.blogspot.com. Si se quiere recibir información a través de correo electrónico se debe facilitar la dirección en cofradiadolorosaxativa@gmail.com. También en Twitter: @dolorosaxat; Instagram, Dolorosaxativaseguidores; y Facebook: Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva.

Aquellos que quieren recibir notificaciones por Whatsapp deben mandar mensaje ALTA DOLOROSA al teléfono 677 60 60 88 (teléfono del Secretario).

Aquellos/as cofrades que no hayan recibido aún el sobre con la documentación de este año pueden ponerse en contacto con el tesorero de la cofradía, Vicente Pino.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Se cumple este año el 230º aniversario del esculpido de nuestra imagen originaria


Se cumple este año el 230 aniversario del esculpido de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva, por el genial imaginero y escultor José Esteve Bonet (1741-1802), que alcanzó la dirección de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y uno de sus trabajos más destacados fue la contribución al Belén del príncipe -futuro rey Carlos IV-, con 120 figuras entre representaciones humanas y animales, formando una galería de tipos cotidianos de la geografía valenciana de la época.

Cuenta el libro “Biografía de D. José Esteve Bonet”, obra de J. V. Martí Mayol, publicado en el año 1867, que José Esteve Bonet realizó en el año 1795 “unas andas con una Nuestra Señora de los Dolores; de 1,472 metros, al pie de la Cruz, con su difunto Hijo en brazos, asistida de dos niños ángeles”. No menciona para quien era el encargo, tal y como sí indica en otras obras realizadas por escultor en la ciudad de Xàtiva, pero las hipótesis, todavía no documentadas, conducen a pensar en el contacto directo con los principales artistas que trabajaban en la ciudad de Valencia, de los nobles que aún mantenían casa en la ciudad -como los barones de Terrateig i Llaurí, con patronazgo sobre la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

Además, artesanos de renombre como los plateros y orfebres de la familia Quinzá de la capital, cuyo punzón aparece en elementos de sus esculturas, colaboraban asiduamente con Bonet. Así se puede ver en la marca de punzón de los faroles, corona y puñal, de plata, de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva o en las andas de plata de la imagen procesional de la patrona setabense, la Virgen de la Seo, también de Esteve Bonet, regalo del citado cardenal Cebrián a la Colegiata de Santa María, también bárbaramente destruida en 1936.

La relación con la Catedral de Cádiz  


De la Virgen de los Dolores de Esteve Bonet para Xàtiva, los críticos de arte indican que era una réplica de la realizada enteramente en talla, en el año 1793, para la Cartuja de Jerez de la Frontera (que luego pasó a la catedral de Cádiz). El maestro imaginero solía realizar variaciones sobre el mismo tema y la setabense la realizó como una imagen “de vestir”. Una cuestión de moda o económica que nos ha legado unas magníficas vestiduras barrocas de la Virgen como el excelente manto -depositado por la cofradía en el Museo de Bellas Artes de la ciudad, donde ha sido restaurado- de terciopelo negro bordado a mano con filigranas y estrellas en oro, que milagrosamente ha llegado hasta nuestros días, y en el que se adivina la mano de la mejor confección barroca de Xàtiva, con talleres establecidos en conventos como el de la Consolación y otros.

La escultura pertenecía al denominado “cuarto estilo, el de perfección” (al igual que los santos Vicente Ferrer y Vicente mártir, de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de València). Caracterizada por la calidad y la técnica escultórica más lograda, destacaban en el grupo el gesto de silencioso dolor de la Madre -que se ha conservado original en la acertada reconstrucción del grupo realizada por los escultores de Valencia Román y Salvador en 1947, tras la ignorante destrucción de 1936-, la actitud rendida del Hijo, con el cuerpo muerto y la faz que parece más dormida que muerta, así como las dos figuras de los ángeles niños que reflejan intensos sentimientos de emoción con diferente matiz.

De la satisfacción del trabajo, -que 230 años después todavía produce al contemplar el rostro y la mano izquierda de la Virgen Dolorosa, salvadas por personas de Xàtiva, dará fe el nuevo encargo que se produciría en 1798 para un remate del retablo de Nuestra Señora de los Dolores “a saber: dos mancebos, cuatro serafines y dos corazones, con agrupamiento de nubes, para el Convento de Agustinos”.

Antonio Martín Llinares
Cofrade-archivero de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva



miércoles, 29 de enero de 2025

Nuestra cofradía custodia desde ahora las telas ornamentales de su altar de 1948


Nuestra cofradía custodia desde ahora las telas ornamentales de su altar de 1948.

El cofrade Antonio Martín Momblanch, de mayor antigüedad en la actualidad, y sobrino del que fuera primer presidente y clavario, Juan Momblanch Gordó, tras la refundación de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva en el año 1948, ha hecho entrega a las camareras de la Virgen Dolorosa, para su custodia y conservación, de las telas que se utilizaron como ornamento para el altar que se dispuso en el bajo de la casa del número 18 de la calle de San Francisco de la ciudad de Xàtiva, domicilio familiar. 

Este domicilio albergó la imagen titular de Nuestra Señora, tras su reconstrucción por los escultores imagineros de Valencia Román y Salvador en el año 1947, después de la bárbara destrucción del grupo escultórico en el año 1936, hasta su salida para la participación, tras años de ausencia, en los actos de la Semana Santa Setabense.