miércoles, 27 de octubre de 2010

Joven Orquesta de Cuenca

Para los que nos gusta la música de Semana Santa y de manera especial la música de orquesta:

MATER MEA



MEKTUB

sábado, 23 de octubre de 2010

Ya hay itinerario de traslado

Se reunió ayer la junta directiva. Poca asistencia. Se acordó acceder a la petición de la cofradía de Cristo Resucitado que solicita poder utilizar nuestra anda de traslado para la procesión del Domingo de Resurrección. No se accedió a la petición del cofrade Joan Bou de ceder el altar-cajón de la Dolorosa a la iglesia de los Santos Juanes. El principal argumento fue el valor de su corazón tallado. Se informó de los actos que se han organizado con motivo de los 50 años de la parroquia., La cofradía ha tramitado el concierto del 6 de noviembre de la orquesta de la Música Nova y se encargará de coordinar el "ágape fraternal" con la asistencia del arzobispo Carlos Osoro del 14 de noviembre. El clavario entrante informó del itinerario del traslado del 15 de abril: Pintor Perales, Sant Jaume, Taquígrafo Martí, Españoleto, Bassa, Albereda de Jaume I, Baixada del Carme, República Argentina, Baixada de l'Estació y Gregorio Molina, hasta el número 21.
José Juan repartió la lotería de navidad a los presentes: jugamos el número 21.480. Se puede retirar en el Banco de Valencia.

viernes, 15 de octubre de 2010

Reunión de la junta directiva

Se ha convocado reunión de junta directiva el próximo viernes 22 de octubre a las 20.00 horas en la sede. Pueden acudir los cofrades interesados. A tratar: reparto lotería de Navidad, donación del altar de madera y actos aniversario de la parroquia.

martes, 12 de octubre de 2010

Inicia los ensayos la banda de tambores


El próximo sábado 16 de octubre iniciará los ensayos la banda de tambores de la Cofradía. Será a partir de las 12.30 en la sede. Está invitado todo aquel interesado en formar parte de ella.

martes, 21 de septiembre de 2010

Oferta recibida por correo electrónico


En nuestra cuenta de correo he recibo este oferta. La cuelgo por si puede ser de interés para la cofradía o para algún cofrade:

Estimados amigos de la Cofradía de Nª Sª de los Dolores de Xàtiva:

Debido al 200 aniversario del nacimiento de uno de los mejores grabadores del siglo XIX, el Ilustre valenciano D. Teodoro Blasco y Soler, la entidad Grabado Valenciano y la Colección Espínola ha restaurado una placa original del año 1829, en ella se muestra una maravillosa imagen para devoción de Nª Sª de los Dolores.

Con el fin de ponerla a punto, para realizar un edición limitada de grabados usando la placa original, las mismas técnicas de impresión, papel de algodón y la tinta de carbón y grasas naturales a la misma forma que se ejecutó en la primera y única edición existente realizada en la primera mitad del siglo XIX.

Deseamos informarles en caso de estar interesados (la posibilidad de obtener esta obra de arte original para conmemoración y devoción como presente para los mismo miembros de la Cofradía, Hermandad o como motivo de agradecimiento), en la edición limitada considerando que pueda ser de vuestro interés adquirir esta serie limitada de grabados de fácil acceso y destinada a grupos selectos.

Esta serie de grabados irá acompañada de un certificado de autenticidad donde se certifica la originalidad de la obra y su técnica.

Le hago llegar un fichero con la vida del grabador y su relación familiar con la localidad de Xàtiva, en dicho documento aparece la plancha que se grabará con la imagen de la Dolorosa.

Agradeciéndole su atención, le hago envío un saludo muy cordial.

Luis M. Ramírez

Titular Colección Espínola

(La foto que se adjunta es la del grabado. Si alguien quiere el documento que lo haga saber con un mensaje a la dirección de correo electrónico)

viernes, 3 de septiembre de 2010

EL 15 de septiembre, fiesta de la Vírgen de los Dolores, por Antonio Martín


Cuentan algunas crónicas que la liturgia de la celebración de los Dolores de la Virgen es de origen alemán. En 1423 el arzobispo de Colonia, Teodorico de Neurs la instituye para reparar las burlas que los herejes hacían a las imágenes de la Virgen Dolorosa y en 1727 el Papa Benedicto XIII la propago a toda la Iglesia. El hecho de que se celebre el 15 de septiembre se debió a que desde 1688 los religiosos servitas (que seguían la regla de San Agustín) celebraron en esa fecha la fiesta de los Dolores de la Virgen, fiesta que el Papa Pío VII extendió a toda la Cristiandad en 1814.
Paralelamente a estas celebraciones, se desarrollaba en España el culto especial a la Virgen Dolorosa, en torno a los pasos de Semana Santa. Entre las renovaciones litúrgicas promovidas por el Concilio Vaticano II, se estableció que se suspendieran las festividades duplicadas a lo largo del año. Como la festividad de Virgen de los Dolores hasta entonces se celebraba ocho días antes del Viernes Santo y además el 15 de septiembre, se suspendió el viernes de Dolor y quedó el 15 de septiembre como única fecha de conmemoración, aunque por costumbre se sigue celebrando el viernes de Dolor como festividad de Nuestra Señora de los Dolores, sobre todo en el ámbito de los actos y celebraciones de la Semana Santa en España y los países hispanos de tradición religiosa católica.
En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de septiembre de todos los años.

La festividad se centra en los siete dolores de la Virgen que son:

1. La profecía se Simeón
2. La huida de Egipto
3. El niño Jesús perdido en el templo
4. Encuentro de Jesús y María camino del Calvario
5. La Crucifixión
6. El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz
7. El entierro de Jesús

De los documentos antiguos que nos han llegado sabemos de la existencia, en el siglo XVIII, de unos gozos dedicados a Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva que inciden en los Dolores de la Virgen, y probablemente, aunque es difícil constatarlo, dado que no pertenecían a las celebraciones de la Semana Santa Setabense y por ello no se harían mucho eco los periódicos locales, se realizaran diversos actos de culto y celebraciones en torno a la imagen titular de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolotes en su sede en la iglesia del antiguo convento de agustinos de la ciudad de Xàtiva.

Nos ha dejado un cofrade

Ha fallecido Ricardo Climent Aparicio, cofrade de la Dolorosa desde 1965. En su tienda, en la calle Carlso Sarthou, siempre era visible la participación de lotería de la Dolorosa. Su cuerpo ha sido trasladado a la Funeraria Cerdá. Su funeral se oficiará mañana sábado a las 13 horas en la iglesia parroquial del Carmen. DEP. Desde aquí el sentimiento de pésame a su viuda y a sus hijos e hija y demás familiares y amigos.

lunes, 9 de agosto de 2010

Para lo más jóvenes...


En una carpeta encontré el otro día esta fotografía de las andas de aluminio con el via crucis a su alrededor y con el corazón con los siete puñales y los siete dolorores. Imagen para el recuerdo. El aluminio fue cubierto de madera antes de construirse las últimas andas.

Sentimiento de pésame

La pasada semana falleció la cofrade Irene Ramos Taengua, cofrade desde 1989, tía del tesorero de la cofradía, José Juan Guaita. Desde aquí expresar el sentimiento de pésame a José Juan y a su familia, DEP.
Recientemente también nos ha dejado MªAmparo Tormo Bataller, cofrade desde 1988, hermana de Ximo Tormo, cuñada de la camarera Conchín Lorente y tía de Rosa, Inma y Ximo, todos ellos cofrades. DEP.

jueves, 5 de agosto de 2010

La Dolorosa, en Toledo


El grupo junior Atalaia pasa estos días en el campamento "El Piélago" en la sierra de Toledo. El miércoles los monitores propusieron un paseo por las fiestas de Xàtiva. Una de esas fiestas fue la Semama Santa. Dos de los cofrades, Imma y Blanca, formaron parte "claro" del grupo de la Dolorosa. La verdad es que el cuadro quedó "bastante bien".

martes, 25 de mayo de 2010

Se retoma la actividad




Después de Diocesana y Semana Santa me he tomado un tiempo de descanso y no he apuntada nada en este blog. Tampoco ha psado mucho en el último mes. La actividad se retomó el pasado viernes, con el cambio de vestuario de la Imagen Titular y con una reunión de la Diocesana en Xàtiva el sábado por la tarde. Mucho de temo que vamos a seguir algo "paraditos" unas cuantas semanas más porque en Xàtiva empieza a hacer calor.

martes, 27 de abril de 2010

Video de la procesión de 2010

El cofrade Ricardo Ortega ha colgado este video en youtube. Gracias.

lunes, 5 de abril de 2010

Fotos de Ricardo Ortega (a ver quién recuerda más nombres)




Motivos para estar contentos





Pasó el Viernes Santo. Al final un año más la Imagen ha salido sin carro y tenemos motivos para estar contentos. La procesión, más larga de larga de la habitual, no ha impedido que la Imagen fuera llevada con dignidad durante todo el trayecto (lo de la vuelta al Carmen no cuenta). En mi opinión esta año se ha llevado bien "lo de los relevos". Gracias a aquellos que dejaron su lugar a otros y gracias también a los que "aguantaron" los cambios. La presidenta me ha instado a que en este blog incluya su felicitación a todos los portadores y portadoras. También es de justicia felicitar a la banda de tambores. Se atrevieron con la tamborada, con los traslados, con la procesión e incluso ayer domingo acompañaron a la imagen de la Inmaculada en su encuentro con Cristo Resucitado. También a aquellos/as cofrades que particiciparon con sus vestas. Fue una procesión, creo, muy digna desde todos los puntos de vista. Ahora toca descansar un poco y luego ponerse a trabajar para mejorar el año que viene. Em este sentido es necesario seguir ampliando la base de datos de correos electrónicos y móviles. Si no recibes correos o mensajes de esta cofradía y quieres ser incluido manda tu dirección o móvil.