Blog de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores "La Dolorosa" de Xàtiva (Valencia). Se pretende hacer llegar a los y las interesados e interesadas en aquellas cosas que pasen en nuestra Cofradía y aquellas relacionadas con la Semana Santa Setabense. Informar y recibir opiniones y comentarios de aquellos/as que los consideran de interés para este blog. Si deseas comunicarte con la Cofradía utiliza esta dirección de correo: cofradiadolorosaxativa@gmail.com
miércoles, 27 de octubre de 2010
Joven Orquesta de Cuenca
MATER MEA
MEKTUB
sábado, 23 de octubre de 2010
Ya hay itinerario de traslado
José Juan repartió la lotería de navidad a los presentes: jugamos el número 21.480. Se puede retirar en el Banco de Valencia.
lunes, 18 de octubre de 2010
En Zamora hacen versiones rock del Mater Mea
viernes, 15 de octubre de 2010
Reunión de la junta directiva
martes, 12 de octubre de 2010
Inicia los ensayos la banda de tambores
El próximo sábado 16 de octubre iniciará los ensayos la banda de tambores de la Cofradía. Será a partir de las 12.30 en la sede. Está invitado todo aquel interesado en formar parte de ella.
martes, 21 de septiembre de 2010
Oferta recibida por correo electrónico

En nuestra cuenta de correo he recibo este oferta. La cuelgo por si puede ser de interés para la cofradía o para algún cofrade:
Estimados amigos de la Cofradía de Nª Sª de los Dolores de Xàtiva:
Debido al 200 aniversario del nacimiento de uno de los mejores grabadores del siglo XIX, el Ilustre valenciano D. Teodoro Blasco y Soler, la entidad Grabado Valenciano y la Colección Espínola ha restaurado una placa original del año 1829, en ella se muestra una maravillosa imagen para devoción de Nª Sª de los Dolores.
Con el fin de ponerla a punto, para realizar un edición limitada de grabados usando la placa original, las mismas técnicas de impresión, papel de algodón y la tinta de carbón y grasas naturales a la misma forma que se ejecutó en la primera y única edición existente realizada en la primera mitad del siglo XIX.
Deseamos informarles en caso de estar interesados (la posibilidad de obtener esta obra de arte original para conmemoración y devoción como presente para los mismo miembros de la Cofradía, Hermandad o como motivo de agradecimiento), en la edición limitada considerando que pueda ser de vuestro interés adquirir esta serie limitada de grabados de fácil acceso y destinada a grupos selectos.
Esta serie de grabados irá acompañada de un certificado de autenticidad donde se certifica la originalidad de la obra y su técnica.
Le hago llegar un fichero con la vida del grabador y su relación familiar con la localidad de Xàtiva, en dicho documento aparece la plancha que se grabará con la imagen de la Dolorosa.
Agradeciéndole su atención, le hago envío un saludo muy cordial.
Luis M. Ramírez
Titular Colección Espínola
(La foto que se adjunta es la del grabado. Si alguien quiere el documento que lo haga saber con un mensaje a la dirección de correo electrónico)
viernes, 3 de septiembre de 2010
EL 15 de septiembre, fiesta de la Vírgen de los Dolores, por Antonio Martín

Cuentan algunas crónicas que la liturgia de la celebración de los Dolores de la Virgen es de origen alemán. En 1423 el arzobispo de Colonia, Teodorico de Neurs la instituye para reparar las burlas que los herejes hacían a las imágenes de la Virgen Dolorosa y en 1727 el Papa Benedicto XIII la propago a toda la Iglesia. El hecho de que se celebre el 15 de septiembre se debió a que desde 1688 los religiosos servitas (que seguían la regla de San Agustín) celebraron en esa fecha la fiesta de los Dolores de la Virgen, fiesta que el Papa Pío VII extendió a toda la Cristiandad en 1814.
Paralelamente a estas celebraciones, se desarrollaba en España el culto especial a la Virgen Dolorosa, en torno a los pasos de Semana Santa. Entre las renovaciones litúrgicas promovidas por el Concilio Vaticano II, se estableció que se suspendieran las festividades duplicadas a lo largo del año. Como la festividad de Virgen de los Dolores hasta entonces se celebraba ocho días antes del Viernes Santo y además el 15 de septiembre, se suspendió el viernes de Dolor y quedó el 15 de septiembre como única fecha de conmemoración, aunque por costumbre se sigue celebrando el viernes de Dolor como festividad de Nuestra Señora de los Dolores, sobre todo en el ámbito de los actos y celebraciones de la Semana Santa en España y los países hispanos de tradición religiosa católica.
En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de septiembre de todos los años.
La festividad se centra en los siete dolores de la Virgen que son:
1. La profecía se Simeón
2. La huida de Egipto
3. El niño Jesús perdido en el templo
4. Encuentro de Jesús y María camino del Calvario
5. La Crucifixión
6. El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz
7. El entierro de Jesús
De los documentos antiguos que nos han llegado sabemos de la existencia, en el siglo XVIII, de unos gozos dedicados a Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva que inciden en los Dolores de la Virgen, y probablemente, aunque es difícil constatarlo, dado que no pertenecían a las celebraciones de la Semana Santa Setabense y por ello no se harían mucho eco los periódicos locales, se realizaran diversos actos de culto y celebraciones en torno a la imagen titular de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolotes en su sede en la iglesia del antiguo convento de agustinos de la ciudad de Xàtiva.
Nos ha dejado un cofrade
lunes, 9 de agosto de 2010
Para lo más jóvenes...

Sentimiento de pésame
Recientemente también nos ha dejado MªAmparo Tormo Bataller, cofrade desde 1988, hermana de Ximo Tormo, cuñada de la camarera Conchín Lorente y tía de Rosa, Inma y Ximo, todos ellos cofrades. DEP.
jueves, 5 de agosto de 2010
La Dolorosa, en Toledo

martes, 25 de mayo de 2010
Se retoma la actividad
martes, 27 de abril de 2010
Video de la procesión de 2010
El cofrade Ricardo Ortega ha colgado este video en youtube. Gracias.