jueves, 24 de mayo de 2012

Aplazamos la cena de portadores

Mañana viernes, 25 de mayo, estaba prevista la cena mensual de portadores, pero coincide con la final de la Copa del Rey. No juega el Valencia, no juega el Español, puede que no te guste el fútbol...pero con el objetivo de intentar reunir a más de tres cofrades se ha aplazado para el próximo viernes 1 de junio a las 21.30h. en el mismo lugar, nuestra sede.

lunes, 21 de mayo de 2012

Habrá placa. Actuación de la banda de tambores

Junta de gobierno en el Ayuntamiento de Xàtiva. En el orden del día, entre otros asuntos, dos reconocimientos: la autorización de colocación de una placa conmemorativa de la Cofradía de la Mare de Déu dels Dolors de Xàtiva, en el edificio de la antigua iglesia del Convento de Sant Agustí y la autorización de la reposición de la placa conmemorativa del 175 aniversario de la Província de Xàtiva, en la fachada del edificio de la Casa de l’Ensenyança.

La banda de tambores de la Cofradía despidió ayer el curso con una actuación extraordinaria en la procesión de la patrona de la Pobla Llarga.

La Virgen Dolorosa el Viernes Santo


Así lucía la Virgen Dolorosa, a hombros de sus portadores, por las calles del casco antiguo de Xàtiva en la procesión general del Santo Entierro del Viernes Santo de 2012. La Madre, rota de dolor , con el cuerpo del Hijo muerto en su regazo, junto a los ángeles niños que lloran y tratan de consolarla, mira desesperada al negro cielo de la noche setabense, en la plaza de la Trinitat, y al fondo, el Palacio de Alarcón, casa solar que fue de los barones de Terrateig i Llaurí, patronos de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores desde el siglo XVIII.

(Antonio Martín Llinares)

martes, 15 de mayo de 2012

Canto de los dolores de la Vírgen

Los próximos 19 y 20 de mayo, en Genovés, se desarrollará la “V Fira tradicional i valenciana de Genovés”.  Dentro de las actividades propuestas por la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores destaca la exposición de una réplica de la Sábana Santa de Turín, con el Sudario de Oviedo y otros materiales. La exposición se realizará en el templo parroquial este sábado y domingo de 10 a 21 horas. También se han organizado dos conciertos de música. El primero será del cantautor Roberto Vega, mexicano afincado en Valencia desde 2005. El segundo concierto lo realizará el Coro Parroquial junto a un quinteto de la CIUM-Genovense. Este concierto será una selección del canto propio de los Dolores de Genovés que dentro del septenario a la Virgen de los Dolores se realiza antes de Semana Santa.  El concierto de Roberto Vega será el próximo sábado a las seis de la tarde y el Canto de los Dolores el domingo a las cinco de la tarde. La entrada a sendos conciertos es gratuita y se realizarán en el templo parroquial.

jueves, 3 de mayo de 2012

Próxima reunión de la Junta de la Hermandad


Per la present es convoca reunió de la Junta de la Germandat de Confraries de Xàtiva que tindrà lloc el pròxim dilluns 7 de maig de 2012 a les 20’30h. en la Casona de la Parròquia de la Mercé (c/ Font Alta), amb el següent: ORDRE DEL DIA

1. Lectura i aprovació de l’acta anterior.

2. Dació de comptes del període febrer-abril 2012.

3. Resum-revisió de la Setmana Santa 2012.

4. Propostes de les confraries i aprovació si escau.

5. Precs i preguntes.

Xàtiva, a 25 d’abril de 2012.

sábado, 28 de abril de 2012

Primera cena informal de portadores

No fuimos muchos, tres. Y con solo tres apuntamos un buen número de propuestas para que se vayan trabajando para la próxima cena antes de proponerlas a la junta directiva.
Comentamos lo de crear un sección de portadores (con independencia de que lleven o no lo Vírgen) con el fin de asumir la coordinación de las tareas propias de preparación de anda, traslado e incluso asumir la coordinación del Vía Crucis. Para que tuviéramos para algún dinero para iniciativas propias comentamos fijar una cuota anual de 5€.
Vimos foto de la procesión del traslado y de la procesión. Es verdad lo que nos sugirió Miguel Mira en su blog: hay que separar las vestas de los demás devotos. Así estuvimos comentando confeccionar un par de estandartes de la sección y una cruz, sencilla, que abrieran el paso a las vestas.
Comentamos la posibilidad de crear un acto procesional propio. Aquí divagamos mucho. Descartamos hacerlo con la imagen titular. Sería con la del clavario. Al final se nos quedó un acto penitencial, con la imagen de clavarios. Por delante de ella, portadores o cofrades con rostro cubierto con verduguillo o capirote, con varas que confeccionaremos, por delante de ellos los estandartes, la cruz y un tambor. Por detrás de la imagen aquellos, de particular o con vestas sin cubrir, que quisieran acompañarnos, sin presidencia ni banda de música. Sábado o domingo, a primera hora de la tarde, después del Viernes de Dolor, se trasladaría la imagen de clavarios de casa del clavario al asilo, con decoración floral mínima. Allí, oficio religioso y vuelta a casa del clavario.Dejamos las propuestas sobre la mesa para que vayáis aportando ideas y más sugerencias. 
La próxima cena de sobaquillo será el viernes 25 de mayo a las 21.30 horas en la sede.

sábado, 21 de abril de 2012

Reunión extraordinaria


Ayer se ofició en la sede la misa en acción de gracias a la Vírgen por su intermediación en el accidente ocurrido el Viernes Santo. Se ha entregó una medalla bendecida a las 5 niñas que portaron las muletas, y que estuvieron más cerca, en representación de toda la cofradía. Después se inició la reunión con más de 30 cofrades.
Guaita explicó que no se rompieron las barras. Se rompió uno de los soportes de las barras, la rotura del soporte afectó también a la trasera derecha. Considera que las barras “partidas” son iguales o más seguras que las únicas. Se rompió una pero se “podían haber roto las dos” como se ha comprobado tras la inspección del constructor del anda.  Considera que la clave ha sido que el soporte era de madera y que no estuviera reforzado con un “crucero”. Guaita considera que la reparación propuesta solucionará el problema. Aseguró que otra solución puede ser crear otra estructura y “forrarla”. Explicó que los tornillos solo evitan el desplazamiento horizontal de las barras. En este sentido también se colocará un refuerzo para que no cambie la posición de los tornillos.
Apuntó también que las muletas deben ser portadas, por el peligro que suponen y se ha demostrado, por adultos o mejor aún que fueran fijas evitando sustos aunque significaría un manto más alto.
Respecto al carro informó que se modificará y eliminarán los soportes para que toda la plataforma del carro sea quien aguante el peso y sea aprovechable para las dos andas. En el caso de que saliera en carro no se colocarían las barras forradas.
Toni Martín Llinares ha mostró una fotografía donde se observa la exagerada inclinación de la barra delantera derecha, la que se rompió, desde casi el inicio de la procesión.
Toni Martín Momblanch pidió intentar hacer las cosas para que se “facilite” la entrada y salida de la imagen y también que se tenga en cuenta la tensión que soportan las barras en procesión. Ha defendido que el 90% de las barras son de madera con núcleo de acero. Apuesta por una nueva estructura forrada de madera.
Roberto Soro planteó  que se vaya planteando la opción de que el año que viene salga en carro por los pocos portadores y por el esfuerzo que supone para los que la llevan.
Toni Martín Llinares propuso tener en cuenta las dos opciones y conseguir el compromiso de 30 portadores para garantizar que sea llevada a hombros. También se apuntó que hay que asumir que la procesión empieza el Viernes Santo en la sede, en el Vía Crucis, a las cinco de la tarde, en el Carmen, no en la Seu. Se apunta que quien se encargue de reparar las andas vea antes las de Nazareno  y Eccehomo.
Toni Martín M. habló de ver la forma de “motivar” a las vestas porque también se ha notado un descenso notable de su participación en la procesión del Viernes Santo.
Se marca un plazo hasta el mes de septiembre para aportar propuestas. Se convocará una nueva reunión entonces, en principio el 7 de septiembre, viernes.
Se pedirá presupuesto a Orfebres Piró de Valencia para restaurar los dos faroles dañados en el accidente.
En el caso del manto se informa que hay que deshacerlo y volverlo a bordar. Se tratará en la sección de camareras.
Se contratará también un seguro de responsabilidad civil.
Se aprovechaó para presentar al nuevo clavario, Ramón Calatayud.
Se comunica que de manera informal habrá cena de sobaquillo los  últimos viernes de mes a las nueve y media  de la noche en la sede.



martes, 17 de abril de 2012

Misa en acción de gracias y reunión

Este próximo viernes, 20 de abril, a las 19,30 horas, en la iglesia parroquial del Carmen, se celebrará una misa en acción de gracias tras haber superado sin otros daños que unos pocos materiales el accidente del pasado Viernes Santo. Tras la misa, en la sede, nos reuniremos para poner en común ideas y propuestas para solucionar el problema del anda y de las barras. Contamos con todos.

martes, 10 de abril de 2012

Una imagen del accidente

Habrán más imágenes del accidente sifrido el viernes. Esta imagen ha llegado a través de una twitera. Es el momento de la peligrosa inclinación hacia la izquierda de nuestra imagen. Aquí teneis la foto.

lunes, 9 de abril de 2012

Imágenes de nuestra procesión de traslado

Aquí os dejo el enlace con la página web www.lacomarcadiaadia.com donde se puede ver un reportaje sobre nuestra traslado procesional. Ver vídeo.

sábado, 7 de abril de 2012

Gracias a todos los que nos han ayudado a superar un accidente

El soporte que sujeta al anda la barra delantera izquierda se ha roto cuando nuestra imagen titular ha llegado a la plaza de la Seo. Ha sido un accidente. Tras la rotura nuestra Imagen ha perdido su apoyo y se ha inclinado de inmediato hacia la izquierda. Gracias a la intervención de cofrades y de fieles anónimos que presenciaban nuestra llegada la Imagen no ha llegado al suelo. Lo más importante es que el accidente no ha causado daños personales ni a portadores, ni a las acompañantes con las muletas ni a los fieles presentes. La rápida intervención de fieles ha salvaguardado nuestra imagen que no ha sufrido daño alguno. Han conseguido enderezarla y mantenerla así hasta que se ha podido depositar sobre el carro. Luego, con cuidado por estar el anda dañada, se ha trasladado a la sede y depositado en su lugar habitual de culto. Ninguno de nosotros olvidará ese aplauso espontáneo de los presentes cuando la imagen fue fijada el carro y salió erguida de la plaza. Gracias como cofrade, emociona recordarlo.
Desde la presidencia de la cofradía, en el nombre de todos los cofrades, expresar su más sincero agradecimiento a todos los fieles anónimos que nos han ayudado. A mismo tiempo se comunica que en unos días se celebrará una misa en acción de gracias (posiblemente el viernes 20 de abril) por no haber sufrido daño alguno. Se ha quedado grabado, eso sí, ese instante de la rotura en el que todos hemos pensado que alguien podía resultar herido y que nuestra Vírgen podía resultar dañada. Gracias a Dios y a la Vírgen, todos bien.

viernes, 6 de abril de 2012

Procesión incompleta

La lluvia ha aparecido esta mañana durante algunos minutos durante la procesión. Se ha acortado el recorrido de la imagen que ha subido a la Seu por la calle Peris. La pena es que se ha roto la procesión y pocos han vuelto hacia atrás sus pasos para acompañar a la imagen.
El pronóstico indica una mejoría en el tiempo. Esta tarde todo@ a la cinco en la sede para participar en el vía crucis. A las seis de saldrá desde la sede la imagen y a las seis y media se iniciará la procesión. Es nuestro día. Esta tarde todos somos necesarios.

jueves, 5 de abril de 2012

Mañana, todos convocados




De momento la lluvia no ha impedido la celebración de ninguna procesión. Parece ser que la meteorología no impedirá mañana la celebración de la procesión general. Así que todos preparados para asistir a la procesión de la mañana, luego a la sede para ver como arreglan la imagen y, después de comer, al vía crucis y a procesionar nuestra imagen titular. Os dejo unas fotos de Ana Vicente del traslado del viernes.

viernes, 30 de marzo de 2012

Es nuestro día. Hoy, traslado

Ha terminado hoy el septenario. Se ha sorteado la imagen pequeña que ha sido para una mujer enferma que no ha podido ir a recogerla. Se ha sorteado el clavario de 2013: será Ramón Calatayud Francisco.
La imagen de clavarios ya está preparada en Persianas Estrella y a las 22.00 h. será colocada ante el domicilio de clavario, Jorge Herrero.
Mañana, a las diez de la mañana, almuerzo de sobaquillo de portadores y cofrades en la sede para luego preparar la imagen titular para la procesión del Viernes Santo. Ya están aquí los días más esperados del año.

domingo, 25 de marzo de 2012

Algunas notas históricas sobre el Septenario


Uno de los actos más antiguos de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva es el solemne septenario en honor de la Virgen Dolorosa. Hay constancia documental de su celebración desde mediados del siglo XVIII, cuando aparece mencionado en una escritura pública rubricada por un escribano y el prior del convento agustino, en 30 de marzo de 1760, en Xàtiva, donde se daba fe de la celebración de la procesión del Septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores, que se celebraba la tarde del Domingo de Ramos.
Además hay constancia de unos Gozos de los Dolores de María Virgen Madre de Dios para su Congregación o Cofradía y su loable Hermandad de la Ciudad de San Felipe en el convento de Nuestro Padre San Agustín, que, por la denominación de la ciudad de Xàtiva como San Felipe, se pueden datar entre el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Los gozos comenzaban así:

“Sois de penas el gran mar
que nos dixo Jeremías
tus dolores sin cesar
lloremos todos los días”

Posteriormente existe una reimpresión del año 1857 de unos ejercicios y septenario de Nuestra Señora de los Dolores venerada por su cofradía y devotos en la iglesia de San Agustín de la ciudad de Xàtiva. Todos los segundos domingos de cada mes por la tarde se celebraba el ejercicio de los Dolores, estando presente el Santísimo Sacramento, con media hora de plática de la Pasión de Cristo y Dolores de su santísima Madre, y luego después se hacía una procesión por las calles cantando y rezando una corona de los Dolores de la Virgen Madre que comenzaba con un Ofrecimiento y luego el Dolor Primero:

“Desque Simeón
te anunció el cuchillo
siempre Dolorosa
mirabas al hijo.
Tenga yo el dolor
Pues la causa he sido.”

Los gozos estaban formados por los mismos textos que aparecen en el documento de entre el siglo XVIII y XIX por lo que se puede entender que se continuaba la tradición que venía de antiguo en el solemne septenario en honor de Nuestra Señora de los Dolores.
Hoy, en la celebración del septenario se cantan unos gozos con un texto distinto a los anteriores, que se supone proceden de la época de la refundación de la Cofradía en el año 1947, que son los mismos Dolores que utiliza la Cofradía de la Virgen de los Dolores de Llíria, y comienzan así:

“Cuando Simeón el justo
tomando el Niño en sus palmas
su muerte por nuestras almas
profetizando anunció”

Antonio Martín (Archivero CNS Dolores)